José Luis Núñez, líder en tecnología blockchain de Telefónica Tech, ha resaltado la importancia de la nueva Infraestructura de Servicios Blockchain de España (ISBE), que se lanzará este año, como un entorno propicio para que las empresas implementen blockchain en sus operaciones, aprovechando la trazabilidad, transparencia e inmutabilidad de esta tecnología, pero con un mayor nivel de control y cumplimiento normativo.
ISBE, que estará operativa a partir del 31 de diciembre de 2025, forma parte del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), con subvenciones para Madrid, Canarias y Asturias, y se desarrolla en colaboración con Alastria y sus socios, incluyendo a Telefónica Tech.
«Desde Telefónica Tech acompañaremos a las organizaciones a usar la futura red nacional de blockchain para que puedan incorporar esta tecnología de verdad a su negocio y beneficiarse de los ahorros y eficiencias que brinda la inmutabilidad o la agilidad que aportan la transparencia y la trazabilidad», ha afirmado Núñez.
Características Innovadoras de ISBE
Núñez explica que ISBE se posiciona entre las redes públicas y privadas, ofreciendo la descentralización de las públicas y el control de las privadas. Además, cuenta con apoyo institucional desde su inicio y se está diseñando un plan económico-financiero y de incentivos a medio plazo para asegurar la sostenibilidad del ecosistema sin depender exclusivamente de fondos externos.
«Cuantos más seamos, cuantos más casos de uso despleguemos, cuanta más actividad haya en la nueva infraestructura, más efecto red se generará y más sostenibilidad a largo plazo tendremos», ha apostillado.
Aplicaciones en Diversos Sectores
ISBE está diseñada para asegurar la confianza y el cumplimiento de reglamentos aplicables de forma nativa, permitiendo a cualquier entidad, pública o privada, implementar casos de uso en la red con total garantía. En el sector público, facilita procesos como la tramitación de documentos y aumenta la transparencia en los servicios públicos. En la salud, mejora la trazabilidad de la información y en la agricultura, mejora la visibilidad de la cadena de producción.
La identidad digital también se beneficiará de ISBE, permitiendo a los usuarios gestionar y compartir selectivamente sus datos de identidad. Además, la tecnología blockchain puede garantizar la inmutabilidad de los datos recogidos por dispositivos IoT, como en la conservación de la cadena de frío.
«Siempre ha habido mucho magma, mucho tejido dentro de las empresas españolas de qué se puede hacer con blockchain», ha asegurado Núñez, quien ha considerado que en España hay muchos ‘early adopters’ de esta tecnología y «falta masificar y crear una ‘commodity’, que es lo que se busca con ISBE».
Para Núñez, ISBE es vista como «una herramienta más de productividad en los casos donde se requiere generar evidencias o acreditar un histórico de actividad ante terceros», facilitando así que los empleados se dediquen a tareas de mayor valor.
