En su función como presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa ha subrayado la importancia de simplificar procesos dentro del sector bancario, aunque recalca que esta simplificación no debe confundirse con la desregulación o la fragmentación del mercado. En su discurso en el ‘VIII Foro Banca’ de ‘El Economista’, Campa ha enfatizado que sin un progreso significativo hacia el mercado único europeo, los esfuerzos actuales serán infructuosos.
“Simplificaremos pero no sobreviviremos”, declaró Campa, apuntando a la necesidad de profundizar en la reforma del mercado de capitales y la unión bancaria, además de integrar nuevas tecnologías e innovaciones en los modelos de negocio bancarios. “Si no avanzamos en la creación del mercado único, el resto es ‘nice to have’, pero no es necesario”, agregó, destacando la escasez de avances en esta área a pesar de su crucial importancia.
El presidente de la EBA también señaló las distintas interpretaciones de la simplificación según los actores del sector, donde la industria bancaria demanda menos requisitos de capital y los estados favorecen una mayor fragmentación, lo que podría obstaculizar el desarrollo de un mercado único más coherente y eficiente. Además, Campa celebró la resiliencia del sector bancario europeo, que ha visto mejoras en las valoraciones bursátiles y rentabilidad tras años desfavorables.
Finalmente, Campa abordó la necesidad de enfocarse menos en la regulación y más en la sostenibilidad de los modelos de negocio y el desarrollo pleno del mercado único. “Si miramos los otros dos aspectos, la parte de la sostenibilidad de los modelos de negocio y, sobre todo, de profundizar en el potencial del mercado único, ahí sí creo que tenemos que trabajar mucho”, concluyó, resaltando también que la complejidad regulatoria es una consecuencia inevitable de la complejidad de las actividades bancarias.
