Josep Sánchez Llibre critica duramente la propuesta de control horario de Yolanda Díaz

Josep Sánchez Llibre califica de “estado policial” la propuesta de control horario en la ley de jornada laboral de Yolanda Díaz.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un desayuno informativo organizado por el Fòrum Europa Tribuna Catalunya.EUROPA PRESS

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha tachado de “estado policial” la iniciativa de control horario incluida en la propuesta de ley para reducir la jornada laboral, impulsada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que fue rechazada en el Congreso el 10 de septiembre pasado.

En un encuentro informativo del Fòrum Europa Tribuna Catalunya, donde fue presentado por Carolina Martinoli, presidenta de Vueling, Sánchez Llibre enfatizó en la necesidad de mejorar la productividad, adoptar una fiscalidad competitiva y mantener operativa la central nuclear de Almaraz para asegurar la salud de las economías catalana y española.

Se mostró especialmente crítico con la ministra Díaz, acusándola de “saltarse la negociación colectiva” por haber promovido la urgencia en la tramitación de un Real Decreto para regular el registro de jornada laboral tras el fracaso del proyecto de ley en el Congreso.

LA PATRONAL HARÁ “TODO LO POSIBLE” EN TRIBUNALES PARA QUE NO PROSPERE

Agradeció a Junts por su oposición al proyecto en el Congreso y anunció que desde la patronal se luchará en los tribunales y durante la fase de alegaciones para evitar que el Real Decreto avance.

Sánchez Llibre desmintió que las empresas no paguen las horas extra, subrayando que es “falso” y exigió más respeto hacia los empresarios, rechazando las acusaciones de delincuencia y fraude en el sector.

En el ámbito presupuestario, confió en la capacidad de Salvador Illa y en el apoyo de sus socios parlamentarios, además de pedir armonía con Junts y PP para aprobar los presupuestos necesarios para la estabilidad política y una mayor competitividad económica de Catalunya y España.

Finalmente, expresó su preocupación por la necesidad de extender la operatividad de la central nuclear de Almaraz, prevista a cerrar en 2027, argumentando que la eliminación de la energía nuclear podría incrementar en 5.000 millones de euros el coste de la energía industrial, y advirtió sobre el riesgo de un “gran apagón industrial” si no se mantiene.

Personalizar cookies