Joseph Stiglitz será distinguido como doctor honoris causa por la UIMP este domingo

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, será nombrado doctor honoris causa por la UIMP en una ceremonia en Santander.

Este domingo, 28 de septiembre, a las 12:00 horas, Joseph E. Stiglitz, galardonado con el premio Nobel de Economía, será investido como doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). La ceremonia se llevará a cabo en el emblemático hall real del Palacio de la Magdalena, situado en Santander, y contará con la asistencia de distinguidas personalidades académicas.

Carlos Manuel Gradín Lago, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo, será el responsable de pronunciar la laudatio en honor a Stiglitz. Este evento podrá ser seguido en tiempo real a través del canal oficial de la universidad.

El reconocido profesor de la Universidad de Columbia ha sido laureado en 2001 por sus investigaciones sobre los mercados con información asimétrica, un análisis que ha sido clave para enteder las imperfecciones del mercado y sus consecuencias sociales. Desde entonces, Stiglitz ha sido una figura prominente en la Universidad de Columbia, donde además fundó la ‘Initiative for Policy Dialogue’, un think tank enfocado en el desarrollo global.

En 2003, fue nombrado ‘University Professor’, el más alto reconocimiento académico en su universidad, y es ampliamente conocido por sus aportes en temas como la economía de la información, el desarrollo global y la desigualdad. Stiglitz también ha ejercido roles significativos en el Banco Mundial y como asesor del presidente estadounidense Bill Clinton, entre otros cargos influentes.

Antes de la ceremonia oficial, Stiglitz se reunirá con la prensa a las 11:00 horas en la sala de prensa del Palacio. Este encuentro es una oportunidad para los medios de comunicación de interactuar directamente con el laureado economista.

LA RELACIÓN ENTRE STIGLITZ y GRADÍN

La conexión entre Stiglitz y Gradín se inició en Helsinki, en el Instituto Mundial de las Naciones Unidas para la Investigación en Economía del Desarrollo (UNU-Wider), donde discutieron sobre nuevas estrategias para el desarrollo económico en el contexto postindustrial y tecnológico actual. Posteriormente, se reencontraron en un foro de diálogo político organizado por Stiglitz, donde Gradín expuso los resultados de un estudio sobre disparidades salariales en diversos países.

Personalizar cookies