JPMorgan Chase presenta un ambicioso plan de inversión de 1,5 billones de dólares para potenciar sectores clave en EE.UU.

JPMorgan Chase destinará 1,5 billones de dólares en una década para reforzar sectores estratégicos en EE.UU., según anunció este lunes.

Archivo - Billete de dólar sobre una bandera de Estados Unidos (EE.UU.).Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa - Archivo

JPMorgan Chase ha revelado este lunes su nueva Iniciativa de Seguridad y Resiliencia, que incluye un desembolso de 1,5 billones de dólares (1,295 billones de euros) durante la próxima década. Este fondo se destinará a impulsar actividades económicas que fortalezcan los intereses estratégicos de Estados Unidos.

La entidad financiera ha comunicado a través de un comunicado que el plan inicial preveía una inversión de un billón de dólares (863.662 millones de euros), cantidad que se ha incrementado en 500.000 millones de dólares (431.831 millones de euros) adicionales para dirigirse a áreas como minerales críticos, computación cuántica y inteligencia artificial.

El enfoque se centrará en cuatro principales sectores: cadenas de suministro e industrias avanzadas; defensa y aeroespacial; independencia energética; y tecnologías estratégicas y emergentes.

En este ambicioso proyecto, el banco tiene previsto invertir o comprar participaciones por un valor de hasta 10.000 millones de dólares (8.637 millones de euros) en cada empresa de tamaño medio o grande que se beneficie de esta iniciativa y que esté establecida, principalmente, en EE.UU.

Además, el programa contará con un consejo asesor compuesto por expertos de los sectores privado y público, que orientarán sobre la mejor manera de asignar los recursos financieros.

«Nuestra seguridad se basa en la fortaleza y la resiliencia de la economía estadounidense. Estados Unidos necesita más rapidez e inversión», afirmó Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase. «Necesita eliminar los obstáculos que se interponen en su camino: regulaciones excesivas, retrasos burocráticos, bloqueos partidistas y un sistema educativo que no se ajusta a las habilidades que necesitamos», agregó, subrayando la excesiva dependencia del país de fuentes no fiables para materias primas esenciales o productos manufacturados.

Personalizar cookies