Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, ha evaluado positivamente el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, destacando que proporciona ‘certidumbre’. Durante una conferencia de prensa en Santiago de Compostela, donde presentó los resultados financieros del banco para el primer semestre, con un beneficio de 427,1 millones de euros, un aumento del 3,7%, Escotet enfatizó que ‘el gran problema de los mercados ha sido justamente la volatilidad por toda la incertidumbre’, celebrando que el acuerdo contribuye a ‘mayores certezas’ y ayuda a ‘eliminar la volatilidad’.
Escotet también señaló que la entidad se mantiene ‘muy cerca’ de los clientes afectados por las políticas arancelarias estadounidenses, aunque la exposición es limitada. Aclaró que las exportaciones de España y, en particular, de Galicia hacia EE.UU. son ‘porcentajes menores’. Respecto a Galicia, mencionó que ‘no tener ninguna preocupación’ por un mercado que representa solo el 2,6% del total de exportaciones gallegas, sugiriendo que el impacto será menor y ‘terminará favoreciendo el potencial exportador de Galicia’.
Además, aunque preferiría mantener la política arancelaria pre-Trump, valoró el arancel del 15% para productos europeos en EE.UU. y sostuvo que ‘hay motivos para mantener el optimismo’. Escotet concluyó que el acuerdo tiene ‘efectos claramente positivos’, aunque admitió que hay ‘retos importantes’ y aspectos aún ‘no definidos’, con algunos sectores todavía en negociación. ‘Creo que no nos resta capacidad competitiva, debería de alguna manera mantenerse el flujo de exportaciones en los niveles en los que estaba’, afirmó.
MEJORA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Escotet también resaltó que ‘la realidad es que la economía global, a pesar de los pronósticos y del exceso de volatilidad e incertidumbre que ha habido, muestra una buena resiliencia frente a esas tensiones geopolíticas’. Mencionó que ‘las expectativas de crecimiento mejoran en la mayoría de los casos’, tanto para este año como para los próximos, y que el empleo aumenta ‘de manera interesante’. Subrayó que estas previsiones probablemente mejoren tras el acuerdo firmado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen.