Juan Villalonga advierte sobre el desafío energético de Europa frente a China para el avance de la IA

Juan Villalonga discute la brecha energética entre Europa y China como un obstáculo clave para el futuro de la IA en Europa.

El expresidente de Telefónica Juan Villalonga posa a su llegada al coloquio ‘Quien controle la IA, controlará el mundo’, en el Círculo Ecuestre.David Zorrakino - Europa Press

Juan Villalonga, exlíder de Telefónica, ha destacado la desigualdad energética entre China y Europa como un factor de riesgo para el progreso de la inteligencia artificial. Durante su intervención en el evento ‘Quien controle la IA, controlará el mundo’, celebrado en el Círculo Ecuestre, enfatizó la necesidad de que los políticos europeos tomen decisiones estratégicas frente a las grandes corporaciones tecnológicas para atraer inversiones en el sector digital.

Villalonga ha explicado que la expansión de la IA está condicionada por la capacidad energética, actualmente insuficiente en Europa, y ha señalado que para satisfacer la demanda de energía de los futuros centros de datos será esencial diversificar las fuentes de energía, incluyendo renovables, turbinas de gas y ‘mini centrales nucleares’. A su vez, mencionó que China ya supera los 150 gigavatios de producción energética a través de la hidroelectricidad, una cifra que Europa aún no puede igualar.

En términos geopolíticos, el exdirectivo ha advertido que Europa podría quedar rezagada si no mejora su infraestructura energética, de talento e infraestructura, en un contexto dominado por Estados Unidos y China. También ha subrayado la importancia de establecer sólidas relaciones con los principales fabricantes tecnológicos, más aún que con algunos países europeos, para asegurar un futuro industrial próspero.

En relación con España, Villalonga ha hecho un llamado a adoptar una estrategia proactiva para atraer a gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft, Google, Amazon o Nvidia, comparando la necesidad de esta iniciativa con proyectos industriales históricos en el país. Ha resaltado la importancia de que las administraciones públicas trabajen para facilitar la instalación de centros de datos, lo cual potenciaría la creación de empleo cualificado y el desarrollo de nuevos núcleos industriales en España.

Personalizar cookies