Recientemente, el Congreso ha aprobado una proposición no de ley de Esquerra Republicana (ERC) para permitir la jubilación anticipada a los trabajadores de la industria química y del refino. En este caso, el adelanto de la edad se produce por razón del grupo o actividad profesional. Pero hay más variantes, entre ellas, la jubilación anticipada por voluntad del trabajador.
Para poder acceder a esta modalidad, explican desde la Seguridad Social, los trabajadores o trabajadoras deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida: en 2025, esta edad es de 65 años para los que tengan cotizados 38 años y 3 meses o más; y de 66 años y 8 meses para los que hayan cotizado menos.
- Encontrarse en alta o situación asimilada al alta.
Y acreditar un periodo mínimo de cotización efectiva de:
- 35 años, siempre y cuando, dentro de ese periodo haya, al menos, 2 años comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
Cuantía
La cuantía de la pensión, que resulte de aplicar a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los meses cotizados, será objeto de reducción mediante la aplicación, por cada mes o fracción de mes que, en el momento del hecho causante, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación, de los coeficientes que resultan del cuadro de coeficientes reductores.
¿Cómo solicitarla?
Para solicitar la prestación por jubilación anticipada, detallan en la Seguridad Social, se puede acceder al servicio en el Portal de Prestaciones de la Seguridad Social, o bien descargar e imprimir el formulario correspondiente y, una vez cumplimentado y acompañado de la documentación requerida, presentarlo en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Se puede solicitar cita previa, o enviarlo por correo ordinario a la Dirección Provincial más cercana a su domicilio.
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.507,5 euros al mes
El pasado mes de agosto, la Seguridad Social abonó un total de 10.374.297 pensiones a cerca de 9,4 millones de personas, con una nómina que asciende a 13.620,9 millones de euros y que comprende las distintas clases de pensiones contributivas: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
La pensión media del sistema alcanza los 1.312,9 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, la pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), se sitúa en 1.507,55 euros mensuales, un 4,4% más alta que hace un año. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.