Junio marca récord de superficie dañada por pedrisco en la última década

Archivo - Campo de trigo Víctor Fernández - Europa Press - Archivo

Las recientes tormentas de pedrisco del mes de junio han resultado en afectaciones a 415.350 hectáreas de cultivos asegurados, estableciéndolo como el mes más impactado por este fenómeno en los últimos 10 años.

Específicamente, este año se ha destacado por una actividad tormentosa excepcionalmente intensa y precoz, usualmente acompañada de pedrisco que ha provocado severos daños en los cultivos.

Hasta el cierre de junio, Agroseguro ha registrado reclamaciones de siniestro para 615.470 hectáreas, acercándose al máximo histórico de 2018, que fue de 672.360 hectáreas afectadas por pedrisco, y aún quedan meses críticos como julio, agosto y septiembre.

Desde el 7 de abril hasta el final de junio, se han documentado tormentas de pedrisco diariamente en diferentes puntos de España.

Los cultivos de herbáceos extensivos han sido los más afectados, con 510.660 hectáreas reclamadas durante el año y cerca de 364.000 hectáreas solo en junio. Le siguen los viñedos, con daños en 68.600 hectáreas, y las producciones frutales y hortalizas, con más de 31.000 y 27.600 hectáreas afectadas respectivamente, sobre todo en los meses de mayo y abril.

Por regiones, Castilla y León lidera con casi 174.000 hectáreas afectadas, seguida de Castilla-La Mancha con más de 172.000 hectáreas, y Aragón con más de 153.000 hectáreas aseguradas. Otras comunidades como Andalucía, Cataluña y La Rioja también han sufrido importantes daños.

Agroseguro recuerda que el pedrisco es uno de los riesgos cubiertos por el sistema español de Seguros Agrarios Combinados, que cada año resulta en numerosos siniestros y significativas indemnizaciones en el campo español, acumulando desde 2018 indemnizaciones por valor de 1.484 millones de euros debido al granizo.

Personalizar cookies