Junio registra un aumento de 76.720 afiliados en la Seguridad Social, alcanzando un récord de 21,86 millones

Archivo - Una camarera trabajando en un bar de MadridJesús Hellín - Europa Press - Archivo

En el mes de junio, la Seguridad Social experimentó un crecimiento medio de 76.720 cotizantes, un incremento del 0,3% en comparación con el mes previo. Este aumento se debe en gran medida al aporte de los sectores del comercio y la hostelería, que aportaron más de 57.000 nuevos afiliados.

La mayor parte de este aumento se observó en los hombres, quienes obtuvieron 75.629 nuevos puestos de trabajo, aunque esto no impidió que se estableciera un nuevo récord de afiliación femenina, superando los 10,3 millones de mujeres empleadas en España.

Con estos nuevos registros, la cifra de afiliados medios alcanzó los 21.861.095, estableciendo un nuevo máximo histórico. Aunque se debe destacar que entre el 16 y el 19 de junio, el sistema superó los 21,9 millones de cotizantes, según información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El incremento registrado en junio de este año supera los aumentos de los meses de junio de 2024 (+71.095) y 2023 (+54.541), aunque no alcanza los niveles de 2022 (+115.000) y 2021 (+233.000).

Desde junio de 2024 hasta junio de 2025, la Seguridad Social ha visto un aumento de 468.206 afiliados, lo que representa un crecimiento interanual cercano al 2,2%.

Sumando los aumentos desde abril hasta junio, que acumulan un total de +503.449 ocupados, el crecimiento actual supera el del mismo periodo de los años 2024 y 2023, así como el promedio de 2017 a 2019, que fue de +500.708 cotizantes.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social tuvo un aumento mensual de 40.399 cotizantes (+0,19%), alcanzando un nuevo pico de 21.611.328 afiliados. En esta serie desestacionalizada se crearon 461.409 empleos en el último año (+2,2%).

«Hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones y, además, son los sectores de alto valor añadido los que mejor comportamiento tienen, algo indudablemente positivo. Es empleo de más calidad y más estable, están mejorando las bases de cotización y nueve de cada diez ocupados son indefinidos», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Personalizar cookies