Kansai Electric Power (Kepco), la empresa de energía de Japón, ha comunicado el martes su decisión de continuar con el estudio geomorfológico que había sido detenido en marzo de 2011, para evaluar la viabilidad de establecer un nuevo reactor nuclear en el país, tras la pausa ocasionada por el desastre de Fukushima.
La empresa había anunciado en noviembre de 2010 su objetivo de comenzar una inspección voluntaria para evaluar la construcción de un reactor que sucedería a la Unidad 1 de la planta nuclear de Mihama, ubicada al oeste de Japón, pero los planes se detuvieron un día después del desastre de Fukushima, el 12 de marzo de 2011.
‘Reanudaremos el estudio voluntario in situ para evaluar la posibilidad de construir la planta’, declaró la compañía, destacando la escasez de recursos naturales en Japón y la necesidad de que la energía nuclear ‘cumpla su función’ en el futuro próximo.
Además, la empresa enfatizó la importancia de construir nuevas instalaciones y de renovar y ampliar las existentes, por lo que es esencial reanudar las exploraciones voluntarias in situ como parte de la evaluación para determinar la factibilidad de nuevos reactores.
El estudio tomará en cuenta las características geomorfológicas y geológicas del sitio para asegurar el cumplimiento de los nuevos estándares regulatorios, considerando factores como el desarrollo de reactores de agua ligera avanzados, la política regulatoria y las condiciones del entorno empresarial.
Actualmente, Japón opera 14 de los 54 reactores que fueron cerrados tras el desastre de Fukushima y no ha construido nuevos desde 2009. Kansai Electric gestiona siete reactores, cinco de los cuales tienen más de 40 años de operación, según datos del ‘Financial Times’.
Las acciones de Kepco experimentaron un incremento del 3,55% este martes en la Bolsa de Tokio, alcanzando incluso un 5% de revalorización, mientras que otras compañías del sector como Tokyo Electric Power Company registraron un aumento del 4,73%; Hokkaido Electric Power, un 3,07% y Chugoku Electric Power, un 1,44%.















