Kfund ha completado su primera incursión en el mercado argentino, liderando una ronda de financiación de 2,75 millones de dólares (2,48 millones de euros) en Patagon AI, una destacada plataforma de marketing de América Latina que utiliza inteligencia artificial, según se desprende de un comunicado oficial.
La inversión semilla ha aumentado la financiación total de Patagon AI a 3,85 millones de dólares (3,34 millones de euros), con la colaboración de entidades como 17Sigma, ONEVC, Norte Ventures, Darwish Family y Sun Moritz.
Visión de Futuro y Expansión de Patagon AI
Gustavo S. Carvalhal, director de Kfund en Latinoamérica, destacó que la próxima ‘década de creación de valor empresarial estará impulsada por agentes de IA capaces de liberar niveles sin precedentes de productividad y capacidades de decisión en múltiples industrias’. Esta visión es particularmente relevante para América Latina, región que se beneficiará enormemente de esta nueva ola de tecnología.
Desde Kfund señalan que Patagon AI facilita a los equipos de marketing la ampliación de su base de clientes usando agentes de IA que optimizan todo el proceso de conversión y cobran solo por resultados efectivos como reuniones programadas o leads calificados.
Mariano Rey, director de marketing y cofundador de Patagon AI, explicó que su plataforma fue creada por necesidad propia durante sus actividades de marketing. A diferencia de las herramientas tradicionales, Patagon AI pone al ser humano en el centro, permitiendo a los equipos mantener el control con flujos de trabajo transparentes y un ROI claramente medible.
Además, el próximo 12 de diciembre, durante el ‘Growth C-Level & Revenue Generation Summit’ en Ciudad de México, Patagon AI presentará un nuevo producto de ‘self-onboarding’ que permitirá a las empresas y agencias de marketing configurar flujos de trabajo completos en WhatsApp con agentes de IA en menos de cinco minutos.
Patagon AI también proporciona a los especialistas en marketing una visibilidad completa en cada interacción con el cliente, atribuyendo los resultados a Meta y Google como conversiones ‘offline’ verificadas, lo que mejora la segmentación, aumenta las tasas de conversión y optimiza los presupuestos publicitarios.















