Kraken alcanza los 2 GW de capacidad en su gestión de energía residencial

Archivo - Panel solar en las instalaciones de la Universidad de Almería.UAL - Archivo

La firma de tecnología energética Kraken ha logrado gestionar 2 gigavatios (GW) de energía, originados de fuentes como vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor, todos coordinados por inteligencia artificial. Este logro posiciona su central de energía virtual para residencias como la más amplia a nivel global, tal como lo detalla la compañía en un comunicado.

Actualmente, su sistema se encuentra enlazado con más de 500,000 dispositivos, lo que incluye paneles solares y termostatos inteligentes, entre otros elementos.

Mediante la administración en tiempo real de estos activos, Kraken garantiza que sus usuarios economizan más de 200 millones de dólares anuales (171 millones de euros), contribuyendo además a la disminución de las emisiones de carbono y aliviando la carga sobre la infraestructura eléctrica.

Con el propósito de expandir su mercado, Kraken está formando nuevas alianzas con entidades como E.ON Next en el Reino Unido y MAINGAU Energie en Alemania. Estas se suman a colaboraciones existentes con empresas como Octopus Energy, ampliando su presencia en Europa. Se estima que aproximadamente la mitad de las baterías a escala de red en el Reino Unido están bajo la gestión de Kraken.

Personalizar cookies