Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha señalado los peligros que representan para la economía de la eurozona el aumento de las tensiones comerciales y las incertidumbres que estas generan. Ha destacado que resolver estas tensiones de manera expedita podría actuar como un catalizador positivo para la región.
En una rueda de prensa tras la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de mantener estables los tipos de interés, Lagarde afirmó que el BCE no se adelanta a comprometerse con un camino predefinido de tipos de interés, optando por un enfoque orientado a los datos y evaluado en cada reunión.
La directiva del BCE también ha reafirmado la disposición de la institución para ajustar sus herramientas con el fin de asegurar una estabilización sostenible de la inflación y mantener la eficiencia en la transmisión de la política monetaria.
Además, Lagarde ha identificado los principales riesgos para el crecimiento económico, entre ellos una escalada en las tensiones comerciales globales y un posible deterioro en la confianza de los mercados financieros, lo que podría endurecer las condiciones de financiamiento y aumentar la aversión al riesgo.
Por otro lado, Lagarde mencionó que una solución rápida a las tensiones comerciales y geopolíticas ‘esto podría mejorar la confianza y estimular la actividad’. Según informaciones del ‘Financial Times’ y confirmadas por Europa Press, la Unión Europea y Estados Unidos podrían estar cerca de un acuerdo que evite nuevos aranceles propuestos por Donald Trump.
Lagarde ha enfatizado que el BCE monitorea de cerca las negociaciones, aunque recordó que la entidad no está en posición de negociar y se basa en análisis previos para sus decisiones. ‘Tenemos una base sobre la que basamos nuestra decisión de hoy, que es nuestra base de junio, y que se mantiene’, declaró, añadiendo que una pronta resolución de las tensiones comerciales reduciría la incertidumbre, beneficiando a todos los actores económicos.
Finalmente, la presidenta del BCE no especuló sobre cómo una rápida resolución de las disputas comerciales con EE.UU. podría influir en futuras políticas monetarias, simplemente indicó que ‘el futuro lo dirá. No descartaría nada con certeza’.