Lagarde insta a la UE a actuar para evitar ser irresponsable en el contexto económico cambiante

Christine Lagarde, del BCE, advierte que continuar sin actuar en la economía de la UE sería irresponsable y perjudicial para el crecimiento.

Archivo - 07 March 2024, Hesse, Frankfurt/Main: Eurobean Central Bank (ECB)President Christine Lagarde speaks at the ECB press conference. Photo: Boris Roessler/dpaBoris Roessler/dpa - Archivo

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha destacado que las debilidades de Europa provienen de un modelo de crecimiento adaptado a un contexto global en declive. Según Lagarde, es esencial aprovechar el potencial del mercado interior, eliminando barreras y agilizando procesos de decisión, ya que persistir en la inactividad no solo conllevaría una reducción del crecimiento, sino que además sería calificado de irresponsable.

En una conferencia bancaria en Fráncfort, Lagarde recordó que la UE ha sido uno de los bloques que más ha integrado la globalización, lo cual ha incrementado la proporción del PIB proveniente de las exportaciones. Aunque esto ha sido una fuente de resiliencia durante años, ahora se perfila como una vulnerabilidad ante el cambiante escenario internacional. ‘Como resultado, el crecimiento en la zona euro se ha vuelto más desigual’, mencionó la líder del BCE, señalando que la dependencia de las exportaciones ha incrementado la vulnerabilidad frente a otras naciones, especialmente Estados Unidos, lo que ha llevado a un estancamiento productivo interno y una mayor dependencia externa.

Lagarde también destacó que la UE enfrenta nuevas vulnerabilidades que son comunes en todas las grandes economías, como la dependencia en materias primas y tecnologías clave. Lamentó que las barreras comerciales internas en la UE sigan siendo altas, comparables a aranceles significativos en servicios y bienes. ‘En los últimos 20 años, las barreras al comercio transfronterizo dentro de Europa no han disminuido al mismo ritmo que las que afrontan las empresas internacionales que desean operar en el continente’, observó.

Además, la presidenta del BCE recomendó adoptar el principio de reconocimiento mutuo más ampliamente, permitiendo que los bienes y servicios que son legales en un Estado miembro puedan circular libremente por toda la UE. También propuso agilizar la toma de decisiones y extender la votación por mayoría cualificada en áreas cruciales para el futuro crecimiento europeo, en lugar de depender de la unanimidad, que frena el progreso hacia la culminación del Mercado Único.

Por último, Lagarde abogó por un ‘enfoque más radical de simplificación’, sugiriendo la creación de regímenes jurídicos opcionales de la UE que coexistirían con las leyes nacionales, facilitando así la elección de un reglamento europeo único en sectores específicos. ‘El mundo no se detendrá por Europa, pero podemos decidir cómo avanzar’, concluyó, subrayando la urgencia de su mensaje que, seis años atrás, ya era crítico, y hoy lo es aún más. ‘Otros seis años de inacción -y de crecimiento perdido- no solo serían decepcionantes, sino irresponsables’, puntualizó.

Personalizar cookies