Larry Summers, quien fuera secretario del Tesoro de los Estados Unidos durante la administración de Bill Clinton, ha presentado su renuncia como miembro del Consejo Asesor Internacional de Banco Santander. Esta decisión se toma después de la revelación de varios mensajes que intercambió con el condenado por delitos sexuales, Jeffrey Epstein, confirmó un portavoz del banco a Europa Press.
“En línea con su retirada de las actividades públicas, Larry Summers ha notificado a Santander su dimisión del Consejo Asesor Internacional de Santander”, comunicó la entidad financiera.
Recientemente, Summers, quien tuvo un papel destacado en el gobierno de Clinton entre 1993 y 2001, anunció su alejamiento de la esfera pública, aunque aseguró que seguirá cumpliendo con sus responsabilidades académicas. “Me avergüenzo profundamente de mis actos y reconozco el dolor que han causado”, declaró.
Su retiro de los cargos públicos se dio tras la difusión por parte del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de correspondencia entre Epstein y varias figuras, incluyendo a su excompañera Ghislaine Maxwell, sentenciada a 20 años de prisión por su participación en casos de abuso sexual a menores, y donde se mencionan numerosos mensajes entre Epstein y Summers.
Además de abandonar su puesto en el Consejo Asesor Internacional de Santander, Summers también ha renunciado a otros roles significativos en diversas instituciones, como el Centro para el Desarrollo Global, el Instituto Peterson de Economía Internacional, el Laboratorio de Presupuesto de Yale, el Proyecto Hamilton de la Institución Brookings, y como consejero en OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
Por otro lado, la Universidad de Harvard, donde Summers es profesor y fue previamente rector, ha anunciado que iniciará una investigación sobre las conexiones de Summers y otros funcionarios con Epstein, para determinar las acciones a seguir, según reportes de ‘The New York Times’, que también ha decidido no renovar su contrato como colaborador de opinión.
