LFDE incrementa su participación en firmas de defensa y aeroespacial incluyendo Thales y Airbus

LFDE ha reforzado su presencia en el sector defensivo, aumentando su inversión en empresas como Thales y Airbus, y entrando en Leonardo e Indra.

Archivo - Startical, la 'joint venture' de Indra y Enaire, lanza su primer satélite, el IOD-1.STARTICAL - Archivo

La Financière de l’Echiquier (LFDE), mediante su fondo ‘Echiquier Space’, ha aumentado en 2025 su inversión en importantes corporaciones del ámbito aeroespacial y de defensa como Thales, Airbus y BAE Systems, mientras que comenzó a invertir en Leonardo en enero y en Indra en mayo, tras la compra de Hispasat por parte de Indra.

Desde la compañía han comunicado que este fondo, dirigido por Christophe Pouchoy y que cumple con el artículo 8 del reglamento SFDR, se compone de aproximadamente 35 acciones centradas en el ecosistema espacial, abarcando desde productores de componentes hasta empresas de tecnología y software especializado.

Este año, han aprovechado las atractivas valoraciones en el mercado estadounidense para aumentar también la participación en empresas de defensa como Teledyne, RTX, MDA, Kratos, Leidos y SAIC. Además, han participado en las ofertas públicas iniciales de Karman y Firefly y han añadido a L3Harris a la cartera.

LFDE ha destacado el incremento en la proporción de activos de defensa en el fondo, que ha subido del 20% en enero al 32% en junio, mientras que los activos industriales han aumentado del 6% al 57% en el mismo intervalo. Por otro lado, los activos tecnológicos ahora representan una cuarta parte del total, beneficiándose de la revalorización de empresas como Gilat, Teledyne y Trimble tras desinvertir en el sector de los semiconductores.

Los recientes anuncios sobre los planes de rearme en Europa y el proyecto de defensa espacial “Cúpula Dorada” en Estados Unidos han impulsado significativamente el sector, según lo reportado por la firma.

La estrategia de ‘Echiquier Space’ se fundamenta en un análisis de más de 200 empresas detectadas mediante algoritmos semánticos, enfocándose en aquellas con un potencial más alto de generación de valor a largo plazo. “La cartera se concentra en valores que, a nuestro juicio, deberían permitir captar en el largo plazo la creación de valor derivada de esta revolución”, han comentado desde LFDE.

Personalizar cookies