La promoción del ‘engagement’ y liderazgos accesibles y coherentes son esenciales en la comunicación interna de las empresas, según revela el Informe de Comunicación Interna de Dialenga. Este estudio se centra en el ‘engagement’ como núcleo principal y busca analizar la situación actual y la evolución de estas prácticas en el ámbito corporativo.
Elaborado con la colaboración de aproximadamente 250 profesionales de diversos sectores y escalas empresariales, el informe fue posible gracias al apoyo de ESUE (Escuela de Unidad Editorial) y Centrho (Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos). Presentado en el Stage Onde de Sngular, el estudio subraya que un 25% de las compañías admite la ausencia de un plan estratégico definido para mejorar el ‘engagement’, destacando la necesidad de fortalecer continuamente las relaciones con los empleados en un mercado saturado de ofertas.
Para abordar esta falta de estrategias, se recomiendan tres principales acciones: programas de desarrollo profesional, reconocimientos entre colegas y actividades de team building.
LIDERAZGO Y ‘ENGAGEMENT’
En la presentación del informe, que llevó por título ‘Sentirse parte lo cambia todo’, Miguel Martín-Forero y Alberto García de Dialenga, junto a expertos como Gerardo Albornoz de Cronistar Comunicación y Sonia Ruiz de PrideCom, discutieron sobre cómo un liderazgo próximo y coherente es crucial para fomentar los valores y la cultura empresarial. Resaltaron que un 34% de las empresas aún no promueve activamente una cultura de reconocimiento, aunque las que sí lo hacen, utilizan encuestas de clima y satisfacción como herramientas clave.
Gerardo Albornoz enfatizó la importancia de la escucha activa por parte de los líderes para mejorar la comunicación interna, mientras que Sonia Ruiz destacó la cultura corporativa como el núcleo de cualquier plan estratégico efectivo.
MANAGERS QUE ENTIENDEN AL EMPLEADO
En una mesa redonda moderada por Natalia Delgado, figuras como Elena González de Kreab y Nerea Nuevo de Rovensa discutieron sobre la importancia de entender las dinámicas internas y las necesidades de los empleados para fomentar un mayor compromiso y mejorar la comunicación interna.
Finalmente, se concluyó que el ‘engagement’ no solo es un objetivo en sí mismo, sino también una ventaja competitiva que influye directamente en el rendimiento empresarial.