En una reciente reunión del proyecto Ejecución de Oportunidades, organizada por Europa Press junto a la consultora McKinsey & Company, expertos en ciberseguridad han resaltado la necesidad crítica de integrar la ciberresiliencia en las estrategias de negocio de las compañías para enfrentar proactivamente un entorno de amenazas crecientes.
El evento, titulado ‘Ciberseguridad, de la protección tecnológica a la estrategia empresarial’ y moderado por Candelas Martín de Cabiedes, consejera-directora de Europa Press, contó con la participación de Joana Candina de McKinsey & Company; Javier Sánchez Salas de Engie España; Pedro del Castillo de Enagás; Juan Campillo de Telefónica Tech; David Pérez Sánchez de Mapfre; y Juan Manuel Matalobos Veiga de BBVA.
Los expertos discutieron los principales desafíos que enfrentan, incluyendo la sofisticación y el incremento de amenazas, así como la creciente presión regulatoria. Subrayaron la importancia de adoptar estrategias de ciberseguridad 360º y de concienciar a las organizaciones y a la sociedad sobre estos temas.
AUMENTO DE LAS AMENAZAS Y DE LA REGULACIÓN
Joana Candina señaló el crecimiento en el número y la sofisticación de los ataques, mencionando también un aumento en la regulación; el cambio cultural en las empresas y el incremento en la inversión en seguridad operativa.
David Pérez Sánchez destacó que la ciberseguridad está ganando protagonismo debido al aumento de la amenaza y la presión regulatoria, además de subrayar un cambio de paradigma hacia la resiliencia.
Juan Manuel Matalobos Veiga comentó sobre la creciente digitalización de la economía y los riesgos asociados, abogando por la concienciación general en ciberseguridad.
Pedro del Castillo afirmó que para Enagás, la ciberseguridad es un pilar estratégico y no solo una obligación técnica o regulatoria.
Javier Sánchez Salas habló sobre la importancia de la hiperconectividad y el cambio de paradigma en la convergencia IT-OT.
Juan Campillo resaltó la digitalización de la vida y la relevancia del dato en las grandes empresas.
GARANTIZAR LA CIBERRESILIENCIA
Las estrategias para asegurar la ciberresiliencia varían entre las empresas. Candina mencionó que en McKinsey observan un enfoque creciente en ciberseguridad con presupuestos más altos y un cambio de paradigma hacia la madurez en defensa de activos críticos.
David Pérez Sánchez de Mapfre enfatizó la necesidad de entender bien el entorno y los activos críticos. En BBVA, la protección de clientes y de la entidad es prioritaria, según Matalobos.
En Enagás, la ciberseguridad se entiende como un conjunto integral del negocio, mientras que en Engie se designan responsables de ciberseguridad en plantas físicas para fomentar una cultura de seguridad desde la base.
Juan Campillo de Telefónica Tech destacó la madurez creciente en ciberseguridad en España y la necesidad de que esta se extienda a proveedores pequeños y medianos.
COMUNICACIÓN Y FORMACIÓN
Joana Candina ve progreso en la concienciación sobre ciberseguridad en la alta dirección, pero aún ve margen de mejora. David Pérez Sánchez cree que las empresas deben mejorar la comunicación sobre ciberseguridad, y Juan Manuel Matalobos Veiga señala la necesidad de mejorar la dispersión de la información.
En Engie, se ve una necesidad de perfiles mixtos y formación en ciberseguridad. Telefónica Tech busca talento y lo orienta hacia las necesidades reales de la industria.
LA IA, PROTAGONISTA DEL FUTURO
La inteligencia artificial se perfila como un desafío y una oportunidad clave en el futuro. Joana Candina predice un aumento en las amenazas y una mayor relevancia de la IA, mientras que David Pérez Sánchez y otros directivos ven en ella una oportunidad para cambiar la sociedad y adaptarse a nuevos desafíos como las redes 5G.











