Líderes del sector de gran consumo exigen una reforma laboral y combatir el alto absentismo

El sector del gran consumo en España urge a reformar el mercado laboral y a combatir el creciente absentismo laboral.

El presidente de Aecoc, Ignacio González, en la apertura del Congreso de Gran Consumo de AecocROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

El ámbito del gran consumo en España ha hecho un llamamiento urgente para la reformulación del mercado laboral, la necesidad de elevar la productividad y enfrentar la “pesadilla” del absentismo laboral que afecta la competitividad empresarial. “España necesita redefinir su modelo laboral y abordar de forma integral aspectos como el aumento de la población activa, la retención del talento sénior y la implementación de un plan de inmigración organizado”, declaró Ignacio González, presidente de Aecoc, en la apertura del Congreso Aecoc Gran Consumo celebrado en el Roig Arena, conmemorando su 40º aniversario.

González subrayó que estos desafíos “no pueden abordarse con soluciones superficiales” y destacó la importancia del diálogo social para encontrar respuestas integrales. Además, señaló el creciente problema del absentismo laboral, que ha aumentado un 52% en los últimos cinco años, con 1,7 millones de trabajadores ausentes diariamente.

Por otra parte, González criticó el ambiente político actual caracterizado por “inestabilidad y debilidad parlamentaria”, resaltando la falta de Presupuestos Generales del Estado durante más de tres años y un “clima de confrontación que es francamente insoportable”. Hizo un llamamiento a los políticos para que prioricen las soluciones reales sobre las disputas partidistas y cuestionó, “¿Qué tiene que pasar para que se anteponga la solución de los problemas a las ideas de partido?”

Además, demandó una legislación más clara y orientada a la competitividad, al tiempo que defendió el papel de las empresas como pilares del desarrollo económico y social. Reconoció que, a pesar de la buena marcha macroeconómica, muchas familias enfrentan dificultades económicas, exacerbadas por una inflación que supera el crecimiento de los ingresos y un alto coste de vida, particularmente en el sector de la vivienda.

En el plano internacional, mencionó la “máxima incertidumbre” debido a la guerra arancelaria y las implicaciones de los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, afectando indirectamente a España a través del impacto en países como Francia y Alemania. Finalmente, destacó la importancia del congreso que reúne a más de 500 empresas y elogió la resiliencia de Valencia y su gente tras la Dana.

Personalizar cookies