Lidl se ha erigido como un destacado promotor de la Marca España y un motor esencial para la industria agroalimentaria del país, con adquisiciones que superan los 78.000 millones de euros a productores nacionales desde su desembarco en España hace tres décadas.
La cadena de supermercados fortalece la presencia internacional de los productos españoles mediante la campaña ‘Sol & Mar’, una iniciativa que se celebra tres veces al año en sus más de 12.000 establecimientos a nivel global, ofreciendo cerca de 120 productos típicos españoles.
Antonio Alarcón, director General de Cliente y Marketing de Lidl España, reveló en una reunión con medios que durante los 12 años de esta campaña se han invertido 800 millones de euros. Solo el año pasado, se gastaron 100 millones de euros en más de 160 productos, y para 2025 ya se han superado los 90 millones de euros con 160 artículos de 85 proveedores españoles. Además, este esfuerzo busca consolidar a estos productos en el inventario permanente de las tiendas del grupo.
El número de proveedores locales que participan ha crecido significativamente, pasando de 57 en 2017 a más de 70 en 2024. Alarcón destacó que la semana temática española tiene un ‘impacto relevante’ en el sector agrícola por promover la Marca España en mercados clave como Alemania, Italia, Polonia y Reino Unido. ‘Además abre puertas, porque permite que pequeños productores accedan a hogares de toda Europa. Queremos que sea una experiencia para el cliente y que sienta que está viviendo una experiencias gastronómica’, explicó.
En esta semana, el ‘kit’ de paella se ha consolidado como uno de los productos estrella, en medio de una variedad que incluye embutidos, quesos manchegos, vinos con Denominación de Origen, patatas con sabor a salmorejo y especialidades regionales como churros y ensaimadas.
PRIMER COMPRADOR DE LA HUERTA ESPAÑOLA
Ferrán Figueras, Chief Financial Officer (CFO) de Lidl GB y exdirector general corporativo de Lidl España por más de 20 años, expresó su orgullo al ver la evolución del proyecto que inició hace más de una década. ‘Ha evolucionado de una forma impresionante lo que Lidl España está haciendo por la industria agroalimentaria española’, señaló.
Figueras resaltó que Lidl es el ‘primer comprador de la huerta española’, adquiriendo 1,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas (3.300 millones de euros), destinando más del 81% a la exportación. ‘En los últimos ocho años, el valor de nuestras exportaciones de frutas y verduras de origen se ha incrementado un 133% y concentramos el 15% de las todas las exportaciones de frutas y verduras en España. Somos el operador con más peso en Europa’, concluyó.
Figueras también destacó la ‘colaboración muy intensa’ que Lidl ofrece a sus proveedores, incluyendo apoyo financiero y oportunidades de internacionalización. En 2024, Lidl realizó compras récord por valor de aproximadamente 7.900 millones de euros a más de 860 proveedores nacionales, un aumento del 6% respecto al año anterior. De este total, unos 3.300 millones corresponden a frutas y hortalizas, consolidando a Lidl como el principal cliente de la agricultura española.
Jordi Port Tarrés, director corporativo de Comunicación y Sostenibilidad de NOEL Alimentaria, destacó que la campaña ‘Sol & Mar’ es una ‘puerta de entrada’ definitiva para los productos españoles en las tiendas. ‘Con Lidl estamos ya en 30 países, el 60% que vendemos es de charcutería y el 45% de las ventas tienen ya destino internacional. Lidl nos fortalece en la internacionalización y ayudamos a promover la gastronomía española a través de la charcutería’, explicó.
Alicia Villauriz, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en el Reino Unido, subrayó la ‘importancia’ de la distribución alimentaria en la exportación, destacando que el Reino Unido es uno de los ‘mercados más importantes’ para el sector agroalimentario español, con más de 5.000 millones de euros anuales en exportaciones.