El indicador de estrés de los mercados financieros en España mostró un incremento leve en octubre comparado con septiembre, aunque todavía se considera bajo, de acuerdo con lo reportado en el boletín trimestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El documento detalla que el nivel de estrés ha fluctuado durante la mayor parte de 2025 cerca del límite que distingue el estrés medio del bajo, establecido en el 0,27.
La CNMV indica que, aunque los mercados financieros globales están en expansión, existen incertidumbres y riesgos relacionados con conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y vulnerabilidades fiscales en algunas economías.
Se subraya también la preocupación por el aumento en el uso de la inteligencia artificial y los criptoactivos, tecnologías con claras ventajas pero «que también vienen acompañados de riesgos relevantes que hay que monitorizar».
En un entorno de crecimiento económico moderado a nivel global, los bancos centrales están mostrando divergencias en sus políticas monetarias. A pesar de algunos episodios de turbulencias, los mercados de renta variable han registrado «revalorizaciones importantes», lo que podría indicar una «cierta complacencia». Los principales índices han subido entre un 12% y un 15%, tanto en economías desarrolladas como en emergentes.
La CNMV advierte sobre «ciertos indicios de sobrevaloración» en sectores como el tecnológico, especialmente en índices fuera de Europa. En contraste, el sector bancario europeo ha mostrado un «excelente rendimiento», beneficiándose de tipos de interés más elevados.
En cuanto a la renta fija, las primas de riesgo de crédito tanto del sector privado como público se mantienen «muy ajustados», con las primas de riesgo de las compañías ‘high yield’ en niveles bajos, alejados de crisis previas. En el caso de la deuda soberana, aunque en general los niveles son bajos, se observan «algunos cambios» en ciertas economías que generan preocupación por la sostenibilidad de sus finanzas públicas.
En España, el Ibex 35 ha ascendido un 33,5% en 2025, impulsado principalmente por el sector bancario. La participación del inversor minorista en el mercado de acciones ha crecido, representando el 8,1% del volumen total de compras y el 11,9% de las ventas.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE CRIPTOACTIVOS
La CNMV ha añadido un análisis sobre el mercado de criptoactivos, cada vez más relevante y expandido, en especial por el impulso de la Administración estadounidense. Este mercado muestra «alta volatilidad», y aunque ha transitado hacia una mayor estabilidad, los riesgos siguen presentes. La expansión de este mercado, junto con la proliferación de activos financieros relacionados y su creciente adopción, «contribuye a aumentar la interconexión entre este ámbito y el sistema financiero tradicional», lo que requiere vigilancia continua.
La capitalización de los criptoactivos ha alcanzado un nuevo máximo histórico, y las ‘stablecoins’ ganan terreno, con Tether y USD Coin como las más destacadas.















