Lightyear, la plataforma de inversión, ha integrado la opción de invertir de manera fraccionada en acciones y fondos cotizados europeos (ETFs) desde este jueves. Esta nueva función permite a los inversores participar en instrumentos de alto valor con montos menores, promoviendo la diversificación de las carteras con inversiones iniciales reducidas.
A través de un comunicado, la empresa ha aprovechado para comunicar que su catálogo de inversiones se ampliará progresivamente, incorporando más de 1.000 nuevos instrumentos financieros, incluyendo valores de Austria y Finlandia y duplicando la cantidad de acciones disponibles de Alemania y Francia.
Actualmente, Lightyear dispone de aproximadamente 6.000 activos financieros, con 1.400 de ellos ubicados en Europa.
La inversión fraccionada se aplicará inicialmente a acciones de los principales índices de la Unión Europea y a ETFs en euros de gestores como iShares (BlackRock) y Vanguard. Este servicio se introducirá gradualmente durante el verano, ofreciendo transacciones sin comisiones en ETFs y con una tarifa fija de un euro por transacción en acciones europeas, siempre que el monto mínimo de la operación sea de 2 euros.
Lightyear controla completamente su nueva oferta fraccionada, lo que le permitirá, en el futuro, implementar funciones avanzadas como reinversiones automáticas y carteras modelo, según anticipaciones de la compañía.
Después de integrarse en infraestructuras clave del ecosistema financiero europeo como Clearstream y al unirse a la bolsa alemana Tradegate, Lightyear planea expandir operaciones a la Bolsa de Fráncfort, la Bolsa de Londres y trabajar con proveedores globales como IBKR y ABN.
«Con esta nueva infraestructura, eliminamos otra barrera de entrada para los inversores en toda Europa», destacó Martin Sokk, consejero delegado y cofundador de Lightyear. Álvaro Quesada, responsable de crecimiento en España, agregó que esta mejora «acerca la esencia del proceso de inversión a los propios usuarios y hace que la experiencia sea aún mejor».
