Liz Truss respalda a Donald Trump en su conflicto con la Reserva Federal

Archivo - 30 September 2024, United Kingdom, Birmingham: Former British prime minister Liz Truss, gestures during the UK Conservative Party Conference at the International Convention Centre in Birmingham. Photo: Jacob King/PA Wire/dpaJacob King/PA Wire/dpa - Archivo

Liz Truss, quien fuera primera ministra del Reino Unido y tuvo un breve mandato marcado por el controvertido ‘minipresupuesto’, ha expresado su apoyo a Donald Trump en su disputa con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Según Truss, es necesario que los bancos centrales sean responsables ante las autoridades políticas.

‘Creo que se avecina un ajuste de cuentas para los bancos centrales, no solo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos y el BCE’, declaró Truss en una entrevista para el podcast Bloomberg’s Odd Lots, según informa Europa Press.

Truss comentó que el modelo actual es ineficaz, lo que la lleva a entender las críticas de Trump hacia la Fed: ‘Creo que el sistema actual no funciona. Por eso comprendo mucho lo que dice Donald Trump sobre la Reserva Federal’. Destacó la importancia de la política monetaria en la distribución de los recursos económicos en la sociedad.

La exministra también reflexionó sobre la situación en Gran Bretaña, donde la política de bajas tasas de interés y el dinero fácil del Banco de Inglaterra han beneficiado principalmente a personas con propiedades y capital, mientras que los jóvenes enfrentan obstáculos para ingresar al mercado inmobiliario.

Truss enfatizó en la necesidad de responsabilidad democrática: ‘Como demócrata, alguien que cree en la democracia, creo que está mal que la gente tome esas decisiones sin rendir cuentas al electorado’. Relató su propia lucha con el ‘establishment’ económico, similar a la de Trump, especialmente en un ambiente adverso.

Finalmente, Truss mencionó que enfrentó oposición no solo de adversarios políticos, sino también de instituciones poderosas: ‘Y eso es lo que Donald Trump enfrentó con las políticas arancelarias que anunció el Día de la Liberación’, indicando que sus políticas, al igual que las de Trump, no fueron bien recibidas por muchos economistas y observadores.

Personalizar cookies