Lorenzo Amor de ATA advierte sobre la necesidad de elecciones si no se aprueban los PGE de 2026

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.EUROPA PRESS

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha expresado su preocupación por ‘la inestabilidad y la incertidumbre’ que enfrenta España en cuanto a los presupuestos, un problema que impacta directamente a los autónomos. Ha resaltado que ‘si no hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2026, hay que convocar a elecciones’.

En declaraciones a Europa Press, Amor, quien también ocupa el cargo de vicepresidente de la CEOE, ha señalado que es inaceptable seguir extendiendo los presupuestos de legislaturas pasadas. ‘Que no tengamos presupuestos es una anomalía democrática’, ha declarado, añadiendo que esto provoca ‘falta de confianza e incertidumbre’.

‘Las empresas y los autónomos no se sienten cómodos para realizar su actividad en una situación política de inestabilidad’, explicó. Asimismo, ha destacado el ‘exceso de casos de corrupción’ en la política actual, lo que a su parecer, fomenta ‘desconfianza, incertidumbre y desinversion’. ‘Es muy complicado en un momento de incertidumbre invertir y estamos viendo que la inversión extranjera se está frenando’, ha señalado.

Por otro lado, criticó ‘la falta de claridad política’ actual, que ha llevado a ‘una desconfianza general’ y ha generado ‘incertidumbre en el tejido empresarial’.

REDUCCIÓN DE JORNADA: ‘FRENO A LA CONTRATACIÓN’

Además, ha resaltado la problemática generada por el Gobierno, que afecta de diferente manera a las grandes empresas y a los autónomos o pequeñas empresas. En este contexto, ha afirmado que la reducción de jornada ‘no solamente supone un freno a la contratación’ sino que también ‘castigará’ a los autónomos y pequeñas empresas ‘que lo van a considerar inasumible’.

‘Va a ser el autónomo el que va a tener que multiplicar su jornada laboral para cubrir las necesidades que en ese momento va a dejar su trabajador’, indicó. Esto implicará un costo adicional de 12.000 millones de euros para los autónomos.

Finalmente, ha mencionado que el aumento a 37,5 horas de la jornada laboral junto con el incremento de los salarios representará un aumento del 10% en los costos laborales para autónomos y pymes. ‘En estos momentos hay muchísimas pequeñas empresas, muchos autónomos que no pueden asumir ese incremento de coste’, concluyó, destacando que esto impactará a sectores como la construcción, comercio, hostelería y agricultura.

Ha subrayado que, aunque el colectivo de autónomos está abierto a adaptaciones en las jornadas laborales para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, estas deberían realizarse dentro de la negociación colectiva y teniendo en cuenta las particularidades de cada sector y territorio.

Personalizar cookies