Lorenzo Amor (ATA) prevé que el Congreso rechazará el aumento de cuotas a autónomos tras reunirse con PP, Vox y Junts

“Me atrevería a decir ya que el Congreso lo va a tumbar. Es el momento de que los partidos políticos se retraten", ha dicho el presidente de la federación de autónomos y vicepresidente de la CEOE

Archivo - El presidente de ATA, Lorenzo Amor, posa para Europa Press, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, ha expresado su firme oposición al incremento de las cuotas de autónomos propuesto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el período 2026-2028. Amor ha revelado que ya se ha puesto en contacto con PP, Vox y Junts para asegurarse de que el Congreso descarte esta nueva estructura de cotizaciones si es presentada en las Cortes de esta manera.

“Me atrevería a decir ya que el Congreso lo va a tumbar. Ayer mismo mantuvimos conversaciones con el Partido Popular, con Vox y con Junts y a lo largo del día de hoy vamos a hablar con otros grupos parlamentarios y es el momento de que los partidos políticos se retraten. Desde luego, el Real Decreto que el Gobierno elabore no va a llevar nuestro aval. Y espero que tampoco tenga el aval del Congreso”, declaró Amor a Telecinco, según recoge Europa Press.

Amor criticó que la propuesta gubernamental parece ignorar la difícil situación que enfrentan los autónomos actualmente. “Yo entiendo que los datos macroeconómicos están ahí, pero no pueden nublar que los autónomos cada vez están viviendo una situación más complicada. Subir en los próximos años a quien gana 4.000 euros al año, 600 euros en cotizaciones, y que llega a 7.500 euros en los próximos tres años, eso es un sablazo y los autónomos no lo pueden soportar”, alertó.

En 2022, las organizaciones de autónomos acordaron que el 75% de ellos pagara menos o igual que en 2022, y solo un 25% pagó un poco más. No obstante, Amor afirmó que con la nueva propuesta, el 100% de los autónomos verá incrementadas sus cuotas en los próximos tres años. Además, denunció que no solo aumentarán las cotizaciones, sino que el colectivo afronta también un «infierno fiscal» con nuevas regulaciones como la factura electrónica y el registro horario.

Amor concluyó destacando el impacto negativo de estas medidas en el empleo y en la supervivencia de los autónomos, con el cierre de 14.000 negocios de comercio en el último año. “Vamos a trabajar todo lo que sea posible para que este sablazo no vea la luz en el año 2026”, subrayó.

La propuesta del Gobierno

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta que contempla un incremento en las cuotas de los autónomos desde 2026 hasta 2028. Las cuotas mensuales actuales, que varían entre 17,37 euros y 206,24 euros dependiendo de los ingresos, experimentarán un aumento progresivo en cada uno de los próximos años.

Por ejemplo, para los autónomos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales, la cuota en 2026 sería de 217,37 euros al mes, aumentando gradualmente hasta 252,10 euros en 2028. De igual modo, las cuotas para ingresos entre 670 y 900 euros subirían de 220 euros a 264,56 euros en el mismo período. Para los tramos más altos de ingresos, las cuotas también se incrementarán significativamente, alcanzando hasta 1.208,73 euros al mes en 2028.

Personalizar cookies