Lorenzo Amor, vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, ha pedido este viernes aplazar hasta 2027 la entrada en vigor de la nueva regulación fiscal VeriFactu. Esto ocurre tras las notificaciones electrónicas enviadas por la Agencia Tributaria a diversas empresas, recordándoles que a partir del 1 de enero de 2026, su facturación debe ajustarse a esta normativa.
“No vuelvan más locos a los autónomos, a las pymes y a los profesionales y asesores que trabajan con nosotros. No más trabas”, declaró Amor en su cuenta de la red social ‘X’. Además, recalcó que la obligatoriedad de la facturación electrónica para autónomos y pymes no será efectiva hasta 2028.
Desde el 1 de enero de 2026, VeriFactu será obligatorio para empresas con ingresos menores a seis millones de euros, y a partir del 1 de julio de ese año, afectará a más de 3,4 millones de autónomos.
La advertencia de la AEAT se dirige a entidades que pagan el Impuesto sobre Sociedades y no participan en el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII), como ha informado el especialista en digitalización TeamSystem. Según este sistema, las empresas envían a Hacienda los libros registro de IVA casi en tiempo real mediante su software de gestión.
La comunicación de la AEAT subraya que con la nueva normativa, las facturas deberán crear un registro de facturación seguro y estandarizado, incorporar un código QR tributario y facilitar el envío de estos registros a la AEAT, manteniéndolos sin alteraciones.
El sistema se establece mediante un real decreto que regula los sistemas informáticos de facturación y busca incrementar la trazabilidad y las garantías contra manipulaciones.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















