Luis de Guindos aboga por la creación de fondos al estilo Next Generation para el rearme de la UE

Luis de Guindos propone fondos similares a 'Next Generation EU' para financiar el rearme de la UE y analiza desafíos económicos globales y nacionales.

Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha pronosticado la necesidad de establecer unos fondos parecidos a los ‘Next Generation EU’ para sufragar el rearme de la Unión Europea. Durante un evento en Madrid organizado por Esade, Guindos expresó: “Mi opinión personal es que el esfuerzo es tan prioritario y tan intenso que, antes o después, habrá que crear un instrumento de financiación de gasto en defensa conjunto. […] Algo parecido a los Next Generation en el ámbito de Defensa”.

Además, el exministro español de Economía lamentó la ausencia de un “verdadero mercado interior” en Europa, criticando las diferencias regulatorias entre los países miembros que impiden la integración completa, en contraste con la unidad que representa Estados Unidos. Según Guindos, las políticas de la segunda Administración Trump podrían suavizar estas discrepancias facilitando la armonización en el continente.

Guindos destacó que Europa se encuentra en un “momento de encrucijada” necesitando independizarse de EE.UU. en aspectos defensivos y adaptándose a desafíos internos como los movimientos populistas o el envejecimiento demográfico. Resaltó además que el pacto comercial entre la UE y EE.UU. ha resultado agridulce, evitando una guerra comercial pero elevando significativamente los aranceles.

El ‘guardián del euro’ también señaló el impacto potencial de un futuro acuerdo comercial entre Washington y Pekín, que podría reorientar las exportaciones chinas hacia Europa. Además, mencionó los desafíos que enfrenta EE.UU., como su alto déficit y la falta de adaptación a los criterios de Basilea III, que podrían perjudicar a los bancos europeos. Guindos concluyó afirmando que, pese a los cambios en políticas de inmigración y tensiones comerciales, la UE se mantiene fuerte gracias a su solidez en el Estado de Derecho, lo que podría aumentar su influencia global y la del euro.

RADIOGRAFÍA DE ESPAÑA

En el ámbito nacional, Guindos resaltó dos cambios estructurales significativos: la sanidad de la banca y la competitividad de la economía española, evidenciada por una balanza de pagos positiva. Expresó sorpresa ante la relevancia que ha cobrado la inmigración en España, destacando su impacto positivo en el crecimiento económico, aunque reconoció que ha contribuido a la tensión en los precios de la vivienda y que el consumo no ha crecido tanto como en otros países europeos.

Personalizar cookies