Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, ha comunicado que el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos es «el mejor posible». En el contexto de la entrega del III Premio Internacional Puerta de Europa durante los VII Cursos Europeos de Verano en Pamplona, De Guindos ha abordado la crisis de los aranceles y ha mencionado que «a pesar de la incertidumbre, se ha evitado la recesión en Europa», aunque ha reconocido tener «un sabor agridulce».
«Hay una parte positiva en la no escalada de guerra comercial y en la reducción de incertidumbre, y hay una parte negativa en que Estados Unidos va a incrementar los aranceles a algunos productos europeos y en que aún quedan algunos puntos de incertidumbre», explicó. Además, ha descrito el acuerdo como «el mejor acuerdo posible dentro de un conjunto de acuerdos complicados para Europa» y «el mal menor».
El economista y político español fue reconocido por el jurado del Premio Puerta de Europa por su «sobresaliente trayectoria» y su «contribución decisiva al fortalecimiento del proyecto europeo, con un firme compromiso con los intereses de España dentro de la Unión Europea». De Guindos ha valorado el premio como un reconocimiento a la institución más que a su persona, resaltando que «El BCE ha sido el mayor avance producido desde el punto de vista de la integración europea».
El vicepresidente del BCE recogió el premio de Alfonso Bañón, Gonzalo Martín, Soledad Núñez y Pablo Zalba, quien también presidió el jurado de los Cursos Europeos de Verano. De Guindos, en su segunda participación en estos cursos, también ha abordado la necesidad de aumentar el gasto en defensa, citando que «debe aumentar una media del 2%» y destacando la inversión de 500.000 millones de euros por parte de Alemania en defensa e infraestructura.
Finalmente, expresó su preocupación por el avance del populismo, enfatizando la importancia de que Europa juegue un papel esencial para mantener los principios y el modo de vida europeo.
















