Luis Planas destaca el papel de la Declaración de Córdoba en la promoción de la sostenibilidad del olivar

Luis Planas resalta la importancia de la Declaración de Córdoba para el futuro y sostenibilidad del olivar en una reunión del Consejo Oleícola Internacional.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (centro), participa en la celebración con motivo del Día Mundial del Olivo.EUROPA PRESS

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha manifestado durante una reunión del Consejo Oleícola Internacional en la Diputación de Córdoba, en el marco del Día Mundial del Olivo, que la Declaración de Córdoba es “un legado de futuro para impulsar la sostenibilidad del olivar y el fortalecimiento de las relaciones internacionales” y que contribuye a un sector “sostenible, saludable e innovador”.

Planas ha enfatizado que detrás del olivar existe “toda una realidad de hombres y mujeres, una realidad ambiental, social y un producto de primera salud para todos los ciudadanos”. Además, ha destacado la importancia económica y laboral del sector oleícola, especialmente en las áreas rurales, señalando que “muchas de las zonas que cultivan nuestro olivar tradicional serían hoy zonas despobladas”.

La Declaración de Córdoba, que ha recabado el apoyo de 30 países y organismos internacionales, establece las prioridades en sostenibilidad, salud, comercio y cooperación internacional. Planas ha subrayado también la trascendencia del Consejo Oleícola Internacional al reunir a los países productores bajo un objetivo común: “trabajar unidos para garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio internacional”.

En el ámbito internacional, Planas ha destacado las propiedades nutricionales del aceite de oliva y su papel en una dieta saludable. Además, ha reconocido los retos actuales como las altas temperaturas y la escasez de agua, pero se muestra optimista: “Estoy convencido de que sabremos adaptarnos y seguiremos trabajando para fortalecer el sector del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa”.

ESPAÑA, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Con el 39% de la producción mundial y el 67% de la europea, España se posiciona como líder en el sector. Según Planas, se espera alcanzar una comercialización de cuatro millones de toneladas de aceite de oliva a nivel mundial en esta década. El ministro también ha mencionado el potencial del acuerdo Unión Europea-Mercosur para expandir la presencia del aceite de oliva español en un mercado de 268 millones de personas.

Personalizar cookies