Lukoil se dispone a deshacerse de sus activos internacionales después de nuevas sanciones

Lukoil venderá sus activos internacionales tras enfrentar nuevas sanciones de varios países, anunció la empresa.

Archivo - 20220901a14a90e6ff3a5ae47d4ac00f029d3df1.jpgMAKSIM KONSTANTINOV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Ante las recientes medidas restrictivas impuestas a Lukoil y sus subsidiarias por diversos países, la segunda mayor petrolera de Rusia ha decidido poner a la venta sus activos fuera del país. La empresa ha comenzado a evaluar las propuestas de posibles compradores interesados, según ha comunicado la propia compañía.

Lukoil ha aclarado que cualquier transacción se llevará a cabo bajo el amparo de la licencia de liquidación otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. Además, la empresa no descarta solicitar una extensión de esta licencia para asegurar la continuidad de las operaciones de sus activos internacionales si fuera necesario.

A diferencia de Rosneft, que está bajo control estatal, Lukoil es una entidad privada y posee significativos activos en Europa, así como en Azerbaiyán, Kazajistán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Nigeria. En Europa, la compañía rusa tiene el control completo de refinerías en Bulgaria y Rumanía, y participación minoritaria en una en Países Bajos, además de instalaciones de almacenamiento de energía y redes de estaciones de servicio en varios países del continente.

Recientemente, la OFAC ha ampliado sus sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, y a más de treinta de sus filiales, intensificando la presión sobre el sector energético ruso y limitando la capacidad de ingresos del Kremlin.

Personalizar cookies