El próximo lunes, presididos por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y los consellers Albert Dalmau y Alícia Romero, se llevará a cabo una reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat. Esta comisión discutirá la legislación que será presentada ante el Congreso de los Diputados, con el objetivo de promover una financiación específica para Catalunya.
La sesión se realizará tras un retraso de dos semanas respecto al compromiso inicial entre PSC y ERC, que indicaba que el acuerdo debía concretarse antes del 30 de junio, aunque se concedió al PSOE ‘unas semanas más’ para lograrlo, según Oriol Junqueras.
Además, el retraso en las negociaciones se atribuyó a la participación de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las elecciones andaluzas y al impacto del ‘caso Santos Cerdán’, de acuerdo con fuentes citadas por Europa Press.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, anunció recientemente que su grupo en el Congreso propondrá una reforma legislativa para que Catalunya tenga la capacidad de recaudar y administrar completamente el IRPF, y potencialmente, en el futuro, el resto del sistema tributario. ‘No es lo mismo que Catalunya pueda gestionar 30.000 millones de euros con la incorporación del IRPF que 5.000 millones’ ahora, expresó Junqueras.
NEGOCIACIONES ENTRE EJECUTIVOS
El acuerdo que ha sido objeto de negociación por ambos ejecutivos estipula que la Generalitat empezará a recaudar todo el IRPF generado en Catalunya a partir de 2026. Durante la reunión se prevé tratar los pormenores de esta proposición de ley en el Congreso de los Diputados, necesaria para que dicho impuesto sea administrado por la Agència Tributària de Catalunya (ATC) a partir de 2026.
Pactar un modelo de financiación singular es uno de los puntos del acuerdo entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, que incluye ‘la recaudación, gestión y liquidación de todos los impuestos’.
CUOTA DE SOLIDARIDAD
La financiación singular de Catalunya incluye una cuota de solidaridad con las comunidades autónomas menos acaudaladas y el mantenimiento del principio de ordinalidad. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que el acuerdo no provocará agravios territoriales y que estará ‘en manos de todas las comunidades autónomas que quieran desarrollar su estatuto de autonomía’.
ACUERDO ENTRE GOBIERNOS
Según Sílvia Paneque, portavoz del Govern, la reunión será crucial para que el acuerdo pase de ser un pacto entre partidos a uno entre el Gobierno y la Generalitat, proporcionando así protección institucional a la medida. Paneque también mencionó que el Govern planea reforzar la ATC para poder administrar el IRPF a partir del próximo año, y otros impuestos en el futuro.
En mayo, la Generalitat aprobó ampliar la plantilla presupuestaria de la ATC con 200 nuevas plazas, con el objetivo de prepararla para los nuevos desafíos y competencias que traerá el nuevo modelo de financiación. Además, una vez aprobado el acuerdo y modificada la relación de puestos de trabajo, se lanzará la oferta pública de empleo, que incluirá convocatorias para cubrir 20 plazas del cuerpo superior de inspectores tributarios, 30 del cuerpo superior de técnicos tributarios y 40 del cuerpo técnico de gestores tributarios, además de 45 plazas de otros cuerpos técnicos y 65 plazas administrativas o auxiliares administrativos. También se promoverá la contratación en el ámbito tecnológico.
Estas 200 nuevas plazas se suman a las 50 ya previstas por la Agència para 2024, de las cuales 40 se convocarán de manera inminente y las otras 10, antes de que finalice el año, con lo que la plantilla de la ATC aumentará de forma significativa, alcanzando aproximadamente 830 profesionales, y se preparará para asumir la gestión de nuevas figuras tributarias, más allá del IRPF.