Maarten Wetselaar de Moeve, galardonado como ‘Personalidad Económica del Año’

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, fue distinguido como 'Personalidad Económica del Año' por su liderazgo en la transformación energética en España.

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, premio 'Personalidad Económica del Año'MOEVE

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha recibido el galardón a la ‘Personalidad Económica del Año’ durante la XV edición de La Noche de la Economía, evento organizado por ‘El Economista’. Su liderazgo en el proceso de transformación energética y su aportación en consolidar a España como líder europeo en descarbonización le han hecho merecedor de este reconocimiento.

El evento congregó a destacadas figuras del ámbito económico y financiero español, incluyendo al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

“En Moeve estamos llevando a cabo una transformación radical, profunda y ambiciosa, para que más de la mitad de nuestro beneficio provenga de actividades sostenibles a final de esta década”, declaró Wetselaar. Subrayó la importancia de las moléculas verdes como el hidrógeno renovable y los biocombustibles de segunda generación, “soluciones que además de facilitar la descarbonización de sectores que no se pueden electrificar, impulsan la autonomía energética y la reindustrialización del país”.

Wetselaar también enfatizó en la importancia estratégica de la energía: “La seguridad energética ya no es una mera cuestión técnica o logística: es el eje geopolítico sobre el que pivotan las decisiones de los Gobiernos y un asunto que afecta a la vida diaria de los ciudadanos”.

UNA VISIÓN A LARGO PLAZO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El CEO de Moeve destacó la necesidad de una perspectiva de largo alcance en la transición energética, utilizando como ejemplo a China: “Este país ha convertido el desarrollo de energías sostenibles en una prioridad económica e industrial, más allá de contribuir a su descarbonización. Solo en el primer semestre del año invirtió en renovables 169.000 millones de dólares, en comparación con los 76.000 millones invertidos en Europa”.

Wetselaar hizo un llamamiento a la colaboración público-privada: “Todos los actores -públicos y privados- debemos trabajar juntos para crear mercado, establecer bases sólidas y generar un entorno que estimule la inversión”. Señaló que esto implica el desarrollo de infraestructuras, “pero también señales claras e incentivos que movilicen tanto la oferta como la demanda”.

Además de Wetselaar, la gala también reconoció a entidades como Bankinter (Igualdad), Fundación Aladina (Responsabilidad Social Corporativa), Inetum (Formación), Sesé (Innovación), Cosentino (Internacionalización) y Tendam (Operación Empresarial).

El evento concluyó con palabras del ministro Carlos Cuerpo, quien resaltó el optimismo de Wetselaar y afirmó que “estamos ante una venta de oportunidad sin precedentes para España y Europa”. Cuerpo destacó un cambio estructural en la economía española, resaltando el nuevo mix energético con un mayor peso de las energías renovables y el compromiso gubernamental con el desarrollo de infraestructuras energéticas y logísticas.

Personalizar cookies