Madrid acoge a delegación china en evento de Turespaña para impulsar el turismo

Madrid se convierte en el punto de encuentro entre agentes chinos y el sector turístico español para potenciar el turismo y la cultura.

Turespaña reúne a 40 agentes y turoperadores chinos en Madrid por la tercera edición de sus jornadas inversas.TURESPAÑA

Turespaña ha organizado un encuentro en Madrid que ha congregado a 40 agentes y turoperadores de China, escogidos por las Consejerías de Turismo en Pekín y Cantón, y a 45 entidades y destinos turísticos españoles. Este evento, que se enmarca en las jornadas inversas del mercado chino, se llevará a cabo desde este lunes hasta el 20 de noviembre, de acuerdo con un comunicado oficial.

Con el respaldo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, estas jornadas representan la tercera edición desde la reactivación post-COVID-19. Durante las mismas, se realizarán encuentros B2B, presentaciones y actividades sociales que buscan fortalecer los lazos comerciales y aumentar la visibilidad de la oferta turística española.

Antes y después del evento principal, se han programado siete viajes de familiarización en colaboración con diversas comunidades autónomas, incluyendo itinerarios por lugares emblemáticos como Montserrat, Tarragona y la Rioja Alavesa, entre otros. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la diversidad y la sostenibilidad de los destinos españoles menos explorados, alineándose con la campaña ‘Think You Know Spain? Think Again’ y la Estrategia de Turismo España 2030.

Miguel Sanz, director general de Turespaña, ha destacado: “Queremos que nuestros invitados descubran la España que emociona, la que se vive sin prisas y deja huella. Si al volver a China sienten que han vivido algo auténtico, estas jornadas habrán cumplido su propósito”.

Desde Turespaña subrayan la importancia de China como “mercado de alto valor para España”, especialmente porque en 2024 se espera la llegada de aproximadamente 650.000 turistas chinos, que podrían generar un gasto superior a 1.400 millones de euros. El interés de estos viajeros por la cultura, la gastronomía y la sostenibilidad, junto con una conectividad aérea en aumento, posiciona a España dentro del ‘top 3’ europeo en conectividad con China.

Personalizar cookies