Madrid actualiza la electrificación de la Línea 6 del Metro para habilitar trenes autónomos

La Línea 6 del Metro de Madrid se prepara para la automatización con una renovación eléctrica que promete eficiencia y trenes autónomos.

El sistema de electrificación de la Línea 6 de Metro se transforma para la circulación de trenes sin conductor.COMUNIDAD DE MADRID

En un ambicioso plan de modernización, la Comunidad de Madrid está renovando el sistema de electrificación de la Línea 6 del Metro, conocida como la Circular. Este proyecto es fundamental para alcanzar la meta de automatización total en 2027, cuando se espera que esta línea opere completamente con trenes sin conductor.

Las obras que comenzaron entre junio y septiembre en el segmento oeste han incluido una importante actualización: la tensión de la catenaria ha sido elevada de 600 a 1.500 voltios. Para lograr esto, fue esencial una completa renovación de siete subestaciones eléctricas: Moncloa, Puerta del Ángel, Lucero, Carpetana, Plaza Elíptica, Usera y Arganzuela, tal como informó el Gobierno regional en una nota de prensa.

En el proceso se retiraron componentes obsoletos y se instalaron nuevos sistemas de protección y control, junto con transformadores y rectificadores que se ajustan al incremento de voltaje necesario para la automatización futura.

La transformación no solo anticipa la llegada de trenes autónomos, sino que también promete una mejora en la eficiencia energética. Los estudios preliminares indican una posible reducción del consumo eléctrico en la Línea 6 de hasta un 30%, y un 3,6% en toda la red del Metro.

Este avance se ha logrado sin necesidad de cerrar completamente el servicio, manteniendo la correcta alimentación de electricidad y evitando fallos, un verdadero “logro técnico” según las autoridades. Los mismos ajustes se aplicarán progresivamente en las subestaciones del sector este a medida que avancen los trabajos.

Personalizar cookies