Madrid y Barcelona se ubican en las cinco primeras posiciones de las urbes europeas más atractivas para invertir en el sector hotelero para 2025, de acuerdo con el informe European Hotel Investor Intentions Survey 2025 de CBRE, destacando a España como el país con mayor atractivo en el continente para atraer inversión en el ámbito de la hospitalidad.
El informe destaca que más del 90% de los inversores tiene planes de conservar o incrementar su participación en activos hoteleros este año, motivados por una demanda sólida, un balance estable entre la oferta y la ocupación, y un entorno económico positivo.
En el primer trimestre de 2025, el volumen de transacciones hoteleras en Europa alcanzó los 5.500 millones de euros, con expectativas de cerrar el año por encima de los 25.000 millones, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2024.
Por países, España continúa siendo el destino más valorado por el capital para inversiones en hospitalidad en 2025 y, a nivel de ciudades, Madrid y Barcelona ocupan el segundo y quinto lugar (con Londres liderando, seguido por Roma y Lisboa en tercer y cuarto lugar, respectivamente) debido a la constante llegada de visitantes y la amplitud de sus carteras, según CBRE.
La robusta llegada de visitantes internacionales, la diversidad de la oferta y la resiliencia de los activos frente a la inflación refuerzan el atractivo del mercado español.
Dentro de este marco, The District 2025, el evento más grande de inversión inmobiliaria en Europa desde la perspectiva del capital, se llevará a cabo en Barcelona del 30 de septiembre al 2 de octubre, ofreciendo un foro exclusivo sobre tendencias y estrategias del sector hotelero.
Participarán líderes del sector como Carlos Miró (Hilton), Ittai Savran (Olala Homes), Alejandro Roca (Sercotel Hotel Group), Miguel Casas (Stoneweg), Jon Asumendi (Starwood Capital Group) e Ignasi Solá (Northwood Investors), quienes analizarán modelos de inversión como el value-add, la planificación con operadores, y la búsqueda de rentabilidades ajustadas al perfil de riesgo actual.
Además, John F. Hewitt, gerente de Extendam, profundizará en cómo la percepción de marca y las métricas de rendimiento condicionan la valoración de los activos hoteleros.
NUEVAS FÓRMULAS DE ALOJAMIENTO PARA NUEVOS HÁBITOS DE VIDA
El evento también explorará la evolución hacia estancias prolongadas, formatos híbridos y experiencias únicas, impulsadas por el crecimiento del teletrabajo y el gasto experiencial. Ibon Naberan (All Iron) presentará el desarrollo de apartamentos con servicios, una tendencia en auge en zonas urbanas.
Se discutirán también las branded residences, residencias asociadas a marcas hoteleras de lujo. Se espera que este segmento doble su número de proyectos en Europa para 2031, con España liderando, especialmente en la Costa del Sol, donde actualmente hay 47 proyectos en desarrollo que suman más de 2.400 residencias de lujo, según Emin Capital.
Finalmente, el foro dedicará un espacio a los resorts, activos que están recapturando la atención del capital por su capacidad de ofrecer una experiencia completa. El 66% de los inversores europeos considera que los complejos vacacionales presentan una rentabilidad atractiva en el contexto actual.
Javier Galán (Zetland Capital Partners) y Alejandro Scholtz (Wyndham Hotels & Resorts) explicarán cómo los resorts se están adaptando a las nuevas demandas del viajero moderno, incluyendo sostenibilidad, digitalización y la influencia de las marcas-destino.