En el mes de agosto, Madrid y Cataluña experimentaron las mayores caídas en el número de autónomos, con descensos de 2.170 y 1.572 respectivamente, encabezando así la reducción de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que en total perdió 8.662 inscritos, informa la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (Uatae).
Andalucía con una disminución de 1.346 autónomos, seguida por la Comunitat Valenciana con 769, el País Vasco con 685 y Murcia con 467, también reflejaron significativas bajas en el número de trabajadores independientes, sumando entre estas regiones la mayor parte del decremento registrado.
Causas y demandas de protección
Uatae atribuye esta tendencia a la vulnerabilidad del colectivo autónomo en períodos de ajuste estacional y resalta la importancia de fortalecer la protección social. ‘Los autónomos no pueden seguir siendo el eslabón más débil de la cadena productiva porque cada baja no es solo una cifra, sino un proyecto que se ve obligado a interrumpir su actividad por no contar con herramientas de protección adecuadas’, afirmó María José Landaburu, secretaria general de Uatae.
La organización ha señalado que las diferencias en la estructura económica y factores como el alto coste de alquiler en zonas como Madrid o Cataluña impactan negativamente en los autónomos. Por ello, Uatae demanda la equiparación de derechos de protección social con los asalariados, la implementación de un sistema de cotización por ingresos reales y la regulación de costes fijos elevados, como los alquileres en áreas con alta demanda.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















