Es Tendencia |
Parlamento Europeo DANA PP Ipc Compromís Vox Huelga por Gaza Comisión Europea Partido Popular (PP) Pensionistas Tauromaquia Carlos Mazón Industria del acero Sindicato de Estudiantes Acero europeo Yolanda Díaz Cgt Elecciones autonómicas Elecciones Valencia Descarbonización
Demócrata
viernes, 10 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Madrid y Cataluña principales contribuyentes al sistema de financiación de comunidades en 2023, revela Fedea

AgenciasporAgencias
06/08/2025 - 13:18
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA).EUROPA PRESS - Archivo

Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas (CCAA).EUROPA PRESS - Archivo

En 2023, Madrid, Cataluña y Baleares, que son las comunidades con los ingresos per cápita más altos, resultaron ser las únicas que contribuyeron netamente al sistema de financiación autonómica (SFA), según informa un análisis realizado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Fedea difundió el miércoles un documento preparado por Ángel de la Fuente, que examina la liquidación del SFA para 2023, recientemente divulgada por el Ministerio de Hacienda.

El estudio deduce que el sistema concede a las autonomías de menor renta un suplemento de recursos, que exceden sus recaudaciones fiscales, ascendiendo a cerca de 24.000 millones de euros.

Estos fondos se originan tanto del Estado, que contribuye con aproximadamente 13.000 millones de euros, como de las comunidades con mayores ingresos per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares), aportando un total de 10.600 millones. Específicamente, Madrid contribuyó con 7.975 millones; Cataluña, con 2.266 millones y Baleares con 358 millones.

Las contribuciones para la nivelación representan entre el 7% y el 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares y Cataluña, y un 26% en Madrid.

En cuanto a las comunidades receptoras, las transferencias que reciben por este medio superan el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son especialmente significativas en Extremadura y Canarias, donde exceden el 78% y el 99% respectivamente de la recaudación por tributos cedidos.

La Fundación ha calculado que el total de la financiación definitiva para las comunidades de régimen común, ajustada a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, creció en 2023 en unos 2.900 millones de euros (un 1,94%) en comparación con 2022.

Esta fundación aclaró que, dado que 2023 cerró con una inflación del 3,4%, este aumento representa una disminución en términos reales de la financiación autonómica frente al notable crecimiento del año anterior (un 14%).

El experto Ángel de la Fuente destacó que la diferencia entre ambos años se debe en parte al freno en el crecimiento del PIB de 2023, y por ende de los ingresos tributarios, y en parte a una reducción del 8% en las transferencias estatales (tras un incremento del 34% el año anterior).

«En particular, el sistema de entregas a cuenta y liquidaciones, junto con el uso de un índice de evolución que refleja los ingresos tributarios del Estado calculados con un criterio de caja, tienden a generar llamativos dientes de sierra en la evolución de ciertas partidas», ha señalado Ángel de la Fuente.

Las variaciones en la financiación efectiva por habitante ajustado entre 2022 y 2023 en las diversas comunidades autónomas han sido notables en algunos casos.

Destacan el progreso de Cantabria, que avanza 3,1 puntos respecto al año anterior, y el retroceso de Aragón, la Rioja y Baleares, que pierden entre 2,4 y 4,7 puntos.

Por otro lado, Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla la Mancha continúan ocupando los últimos lugares en la parte baja de la distribución, con índices de financiación efectiva por habitante ajustado entre 92 y 94,7.

Etiquetas: 2023Cataluñafedeafinanciación autonómicamadrid

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:21
Demócrata

Puente defiende la competitividad de las tasas aeroportuarias españolas frente a las críticas de Ryanair

12:20
Política

Críticas de Podemos al Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado: ‘Ahora lo reciben golpistas y criminales’

12:20
Economía

Renfe invierte 1.000 millones de euros para modernizar y expandir sus talleres ferroviarios

12:20
Economía

La oposición exigirá explicaciones a Aagesen sobre la posibilidad de otro apagón en España

12:19
Principado de Asturias

El Partido Popular solicita un análisis detallado sobre la gestión de contratos del Centro Niemeyer

Más Leídas

Huelga por Gaza: CGT va más allá que CCOO y UGT y convoca un paro general el 15 de octubre
¿Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú?
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Real Decreto de registro horario se expone públicamente por 10 días y se activará 20 días después de su publicación en el BOE
El retroceso de Europa: de proyecto político con aspiraciones globales a actor subordinado y prescindible
La AEMET emite un aviso rojo por DANA en Alicante y Murcia: puede haber inundaciones súbitas y repentinas

Más Demócrata

La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, enel Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Política

Críticas de Podemos al Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado: ‘Ahora lo reciben golpistas y criminales’

porAgencias
10/10/2025 - 12:20

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante la presentación del Plan director de inversiones en los talleres de Renfe 2025-2030, en los Talleres de Renfe en Fuencarral, a 10 de octubre de 2025, en Madrid (España). EAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Economía

Renfe invierte 1.000 millones de euros para modernizar y expandir sus talleres ferroviarios

porAgencias
10/10/2025 - 12:20

Archivo - La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Economía

La oposición exigirá explicaciones a Aagesen sobre la posibilidad de otro apagón en España

porAgencias
10/10/2025 - 12:20

Principado de Asturias

El Partido Popular solicita un análisis detallado sobre la gestión de contratos del Centro Niemeyer

porAgencias
10/10/2025 - 12:19

Actualidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante la presentación del Plan director de inversiones en los talleres de Renfe 2025-2030, en los Talleres de Renfe en Fuencarral, a 10 de octubre de 2025, en Madrid (España). EAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Economía

Renfe invierte 1.000 millones de euros para modernizar y expandir sus talleres ferroviarios

10/10/2025 - 12:20
Archivo - La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Economía

La oposición exigirá explicaciones a Aagesen sobre la posibilidad de otro apagón en España

10/10/2025 - 12:20
Maleta de viajeros en un hotelSKYSCANNER
Economía

Turismo de belleza y literatura definirán las tendencias de viaje en 2026, según Skyscanner

10/10/2025 - 12:09
Archivo - La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Alburquerque, durante una rueda de prensa posterior a una reunión con el ministro de Economía, en la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a 26 de mayo de 2025, en Madrid (Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Economía

La Comisión Europea podría sancionar a gobiernos que dificulten la unión bancaria

10/10/2025 - 12:04
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist