La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha destacado que los presupuestos regionales para 2026 se centran en construir el ‘Madrid del futuro’, con inversiones significativas que superan los 1.550 millones en infraestructuras clave, en contraposición a un Gobierno central ‘con más inestabilidad que nunca’.
En una reciente entrevista con Europa Press, Albert subrayó que el próximo año la Comunidad prevé un presupuesto ‘histórico’ que excederá los 30.000 millones, con un incremento de 2.000 millones respecto al año anterior, destinando la mayor parte a servicios sociales y públicos. ‘Los servicios sociales son cada vez más cruciales debido a una población que envejece y requiere más atención’, apuntó la consejera, subrayando también la inversión en transporte y empleo.
INVERSIONES
Albert también hizo hincapié en la necesidad de planificar a largo plazo para evitar el deterioro de los servicios públicos, citando proyectos como la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud, así como mejoras en el Metro de Madrid. ‘Estamos finalizando 28 centros de atención primaria y planeamos cuatro más para 2026, además de nuevos centros educativos en áreas de desarrollo urbano como Valdebebas’, explicó.
Con respecto a sus objetivos como consejera, Albert afirmó su compromiso de presentar los presupuestos ‘en tiempo y forma cada año’, algo que critica no se cumple a nivel nacional. Además, mencionó el plan ‘Actívate 90’ para evitar el desempleo prolongado, proporcionando formación y facilitando el contacto con empresas, especialmente para personas mayores de 45 años.
Finalmente, resaltó que la tasa de desempleo en Madrid se mantiene por debajo de las 290.000 personas, gracias a políticas que fomentan la creación de empleo y proporcionan ‘seguridad y certidumbre’. ‘Hemos transformado las oficinas de empleo para ofrecer cursos que realmente ayuden a la inserción laboral’, concluyó Albert.
