Madrid expone su estrategia de baja fiscalidad y “libertad económica” a inversores de Iberoamérica

Rocío Albert presenta en Madrid el modelo de baja fiscalidad y 'libertad económica' ante empresarios iberoamericanos, destacando sus beneficios económicos.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.COMUNIDAD DE MADRID

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha expuesto el martes ante un grupo de empresarios iberoamericanos las características distintivas de la política económica madrileña, que incluyen la “libertad económica”, una fiscalidad reducida y la eliminación de barreras administrativas. Este acto tuvo lugar en un evento organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

Durante su intervención, Albert destacó que estas políticas han transformado a Madrid en un eje central de la economía española, contribuyendo con casi el 20% al Producto Interior Bruto (PIB) del país, según datos proporcionados por el Gobierno regional en una nota de prensa.

La consejera remarcó que la reducción de impuestos es la “seña de identidad” de la gestión regional bajo el mandato de Díaz Ayuso, registrando 32 disminuciones fiscales desde su inicio en 2019, lo que ha representado un ahorro de cerca de 40.000 millones de euros, equivalente a más de 10.500 euros por contribuyente.

Además, Albert hizo énfasis en la reducción de la burocracia a través de iniciativas como la Línea Abierta contra la Hiperregulación, un mecanismo que permite a ciudadanos y empresarios reportar regulaciones desactualizadas o innecesarias. Esta medida ha permitido la eliminación o modificación de más de 500 normativas.

Personalizar cookies