La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha expresado su desconfianza hacia los resultados que pueda ofrecer el próximo encuentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), organizado por el Gobierno central. Albert ha subrayado la urgencia de renovar el actual sistema de financiación autonómica, que considera “obsoleto”.
En una entrevista concedida a Europa Press, Albert criticó la programación del CPFF para el lunes 17 de noviembre, momento en el que se discutirán los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas españolas, un paso esencial para la formulación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. “En realidad la senda fiscal nos las tenían que haber dado en el primer semestre”, indicó la consejera, argumentando que esta programación tardía hace que la reunión pierda relevancia, ya que la mayoría de las comunidades autónomas ya han presentado sus presupuestos.
Albert también lamentó la falta de preparación adecuada para la reunión por parte del Gobierno, y mostró su incertidumbre sobre si el encuentro abordará temas específicos de financiación o simplemente será una actualización general.
DEFENDER LOS INTERESES DE LOS MADRILEÑOS
Respecto al ‘cupo catalán’, Albert destacó la falta de información que las comunidades autónomas tienen sobre este tema, a pesar de su relevancia. “Lo que nosotros vamos a hacer es defender los intereses de los madrileños y de todos los españoles, como no puede ser de otra manera”, afirmó. Además, reiteró que el sistema de financiación necesita una revisión profunda debido a su opacidad y los desequilibrios que genera.
“Por supuesto que vamos a trasladar nuestra disconformidad, pero esto no es una cuestión de Madrid, Canarias o Asturias o Castilla y León, sino que Cataluña es una región más, que no tiene ni reconocido en la Constitución española ni esa posibilidad que tienen en el País Vasco con el cupo vasco o en Navarra con el Concierto Navarro, y es una región de régimen común”, concluyó la consejera.
