La firma especializada en tecnología y marketing digital Making Science reportó un incremento del 40% en sus ingresos durante la primera mitad de 2025, sumando un total de 175 millones de euros. Este crecimiento se atribuye al fortalecimiento del ‘core business’ y su expansión a nivel internacional, según se comunicó en la reciente presentación de sus resultados financieros.
El margen bruto se estableció en 37 millones de euros, mientras que el Ebitda recurrente alcanzó los 7,7 millones de euros, correspondiendo a una rentabilidad del 21% sobre el margen bruto consolidado.
La empresa destacó que la rentabilidad en el ‘core business’ alcanzó el 21,6% gracias a un incremento de 3,1 puntos porcentuales en la eficiencia operativa en comparación con el primer semestre de 2024.
Desde Making Science señalaron que el segmento internacional sigue siendo su ‘principal motor de crecimiento’. En los primeros seis meses del año, los ingresos brutos internacionales representaron el 60% del ‘core business’, con una facturación que se duplicó hasta los 102 millones de euros, lo que representa una expansión del 105% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el Ebitda recurrente de las operaciones internacionales creció un 34%, situándose en 2,5 millones de euros.
Según la compañía, Estados Unidos mostró una ‘evolución especialmente positiva’ con una rentabilidad operativa del 20% en el segundo trimestre, luego de alcanzar el ‘break-even’ en el último trimestre de 2024. Además, desde enero de 2024, la consultora es uno de los 15 ‘Google Sales Partners Full Stack’ certificados en el mercado americano y continúa aumentando los contratos con clientes y los nuevos servicios.
El crecimiento de ‘ad-machina’, la solución tecnológica de inteligencia artificial (IA) considerada ‘líder’ por Making Science, también fue destacado como ‘muy importante’ en el segundo trimestre en Estados Unidos.
En España, el margen bruto llegó a 20,1 millones de euros, un incremento del 14,6%, como resultado de la ‘consolidación del negocio’ del último año, mientras que el Ebitda recurrente fue de 5,1 millones de euros, un 14% superior al segundo semestre del año pasado.
La compañía acentuó que este desempeño se logró con una plantilla ‘estable’, gracias al aumento de productividad derivado de la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial, como Google Agentspace, y el uso extendido de licencias avanzadas de IA que les permiten mejorar su ‘eficiencia’.
Adicionalmente, Making Science ha continuado expandiendo su presencia internacional con la apertura de nuevas oficinas en Argentina, Brasil y Países Bajos, y una ‘joint venture’ en Alemania con el grupo Pilot. También ha establecido en Estados Unidos la sociedad Raising Technology AI para el desarrollo y escalado de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al marketing.
Las plataformas tecnológicas de Making Science, como ad-machina, Gauss AI y Trust Generative AI, han expandido su base de clientes y casos de uso a nivel mundial. Casi el 30% de los clientes de estas soluciones son internacionales y ya están disponibles como ‘software’ SaaS a través de Google Cloud Marketplace.
Hacia el cierre del año, Making Science espera alcanzar ingresos consolidados de entre 350 y 370 millones de euros, con un margen bruto entre 79 y 83 millones de euros, y un Ebitda recurrente de entre 17 y 18 millones de euros.
La empresa anticipa un Ebitda recurrente de entre 23 y 27 millones de euros para 2027, en línea con su ‘Plan 2027’. ‘Los resultados mantienen la tradicional tendencia de un primer semestre estacionalmente más bajo que el segundo, manteniendo el ‘guidance’ entregado para este año, a través de la estabilidad de nuestro negocio en España y el crecimiento esperado en los mercados internacionales’, destacó la firma.
José Antonio Martínez Aguilar, fundador y consejero delegado de Making Science, enfatizó que los resultados del primer semestre reflejan la ‘solidez’ de la estrategia de la compañía y la ‘capacidad de ejecución’ de sus equipos a nivel global. ‘Continuamos creciendo con foco en rentabilidad, eficiencia operativa y tecnología propia, consolidando nuestra posición como actor clave en la aceleración digital de nuestros clientes y el liderazgo en Inteligencia Artificial con nuestra división de productos ‘Raising», concluyó Martínez.
