Todas las claves de la manifestación de los mutualistas frente al Congreso: reclaman una pasarela justa al RETA

Miles de mutualistas se manifiestan en Madrid para exigir una pasarela justa al RETA que reconozca todos los años cotizados.

Archivo - Decenas de personas durante una manifestación convocada por Movimiento #J2. A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Este sábado, frente al Congreso de los Diputados en Madrid, profesionales mutualistas se manifestarán a las 12:00 para visibilizar su situación de vulnerabilidad tras años contribuyendo a mutualidades no convencionales.

Una protesta histórica y conjunta

Madrid acoge este sábado una manifestación inédita en el sector de las mutualidades. Por primera vez, todos los colectivos de mutualistas afectados han convocado de forma conjunta una protesta en la capital para exigir una “pasarela 1×1” hacia el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que permita trasladar la totalidad de los años cotizados sin perder derechos.

La cita reúne a la Plataforma de Afectados por las Mutualidades que integra a Altermutua, las #J2 provinciales, ALA, Marea Negra y el Sindicato Venia, junto al Movimiento #J2 Abogacía y Procura, la Asociación ANAMA y la Asociación Anmarq.

Qué reclaman los mutualistas

Los manifestantes insisten en que cualquier mecanismo de integración en el RETA debe garantizar:

• Que no exista perjuicio económico ni jurídico para los profesionales afectados.

• Que los fondos de las mutualidades solo se traspasen en el momento efectivo de la jubilación.

• Que se articule también un mecanismo inverso: permitir trasladar al sistema de mutualidad los años cotizados en la Seguridad Social.

“Lo que pedimos es un trato justo. Cada año trabajado debe contarse. La pasarela no puede suponer pérdidas ni inseguridad”, han subrayado desde Mutualistas por el Futuro.

Aval europeo y seguridad jurídica

Los colectivos recuerdan que la Comisión Europea ha avalado recientemente la plena conformidad del modelo mutualista español con la normativa comunitaria. Para ellos, esto refuerza la necesidad de preservar el sistema como una opción válida y legal, sin eliminar su alternativa para los profesionales colegiados.

Además, reclaman que el proyecto de ley que está en marcha detalle con claridad cómo se produciría el traspaso de fondos de los mutualistas que decidan abandonar el sistema.

Un modelo en riesgo a partir de 2027

El fondo de la protesta está en la futura desaparición de la alternativa mutualista para los nuevos colegiados a partir de 2027. Las organizaciones temen que esta decisión ponga en riesgo un modelo que consideran “fuerte, transparente y sostenible”.

Por eso han lanzado también una campaña de firmas para blindar el mutualismo como alternativa real al RETA y evitar lo que califican de “inseguridad jurídica y económica” para miles de profesionales.

Personalizar cookies