Se espera que el mercado de seguros en España alcance una cifra de 116.600 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento de 8.800 millones en comparación con el año previo, es decir, un crecimiento del 8,2%, según los análisis de Mapfre Economics recogidos en su reporte anual ‘El mercado español de seguros’, que se dio a conocer recientemente.
El incremento se atribuye al concepto denominado brecha del aseguramiento, que es la disparidad entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad y el nivel de cobertura realmente adquirido, según explica la entidad aseguradora. Esta brecha se amplió hasta los 41.400 millones de euros en 2024, incrementándose en 9.900 millones respecto al año anterior.
Este aumento de la brecha de aseguramiento del mercado español obedece primordialmente a que su comportamiento ha sido peor que el observado en algunos de los mercados más desarrollados de referencia, particularmente en lo que se refiere al desempeño del segmento de los seguros de Vida, explica Mapfre Economics.
La estructura por ramos se mantuvo estable, con un 91,4% proveniente de seguros de Vida, sumando 37.900 millones de euros, mientras que la brecha en el segmento de No Vida fue de 3.600 millones de euros.
El volumen total potencial de mercado se calcula sumando la brecha de aseguramiento al mercado actual, representado por las primas devengadas del seguro directo de las aseguradoras españolas, que en 2024 fueron 75.100 millones de euros, mostrando una reducción de 1.300 millones respecto a 2023.
En cuanto a los diferentes tipos de seguros, los de Autos lograron 13.180 millones de euros en primas, un aumento del 8,9%, mientras que los de Salud alcanzaron 12.100 millones, un 7,4% más. Los seguros Multirriesgos crecieron un 8,8% hasta 10.000 millones de euros y el resto de los seguros de No Vida aumentaron un 5,7% hasta 11.100 millones.
Los seguros de Vida Riesgo obtuvieron primas de 5.300 millones de euros, un 6% más, mientras que los de Vida Ahorro experimentaron una caída del 17%, situándose en 23.500 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Madrid experimentó una caída en las primas de un 1,1% hasta los 14.400 millones de euros, mientras que en Cataluña y Andalucía se observaron incrementos del 3,6% y 0,7% respectivamente.
Finalmente, el sector asegurador español vio una disminución en la penetración y la densidad del seguro en 2024, reflejando una disminución en el gasto promedio por persona en seguros, con 1.531,2 euros, y una disminución de 39,2 euros comparado con el año anterior.