Mapfre RE realiza una emisión exitosa de 125 millones en bonos de catástrofe

Mapfre RE emite bonos por 125 millones de euros para cubrir riesgos catastróficos en Europa, con éxito en su colocación y acogida en el mercado.

Mapfre RE ha vuelto a participar en el mercado de bonos de catástrofe, patrocinando una emisión a través de Recoletos Re DAC, una Sociedad de Propósito Especial basada en Irlanda, alcanzando los 125 millones de euros en una operación a tres años, según ha comunicado la empresa.

La finalidad de esta operación es proporcionar cobertura a su portafolio de riesgos europeos ante posibles desastres naturales relacionados con vientos extremos, siendo estos la mayor amenaza catastrófica en la región para la compañía.

Esta no es la primera vez que Mapfre RE opta por este método financiero en su estrategia de retrocesión. La emisión de 2025, que sucede a la compra inicial de un bono de catástrofe en 2024, está diseñada para ofrecer cobertura anual acumulativa, activándose con las pérdidas reportadas por Perils AG.

AON Securities ha desempeñado un papel crucial, actuando como agente estructurador y colocador de la emisión, la cual ha tenido una acogida positiva en los mercados de capitales, permitiendo incrementar la cantidad desde los 100 millones de euros iniciales hasta los 125 millones, y logrando además un coste inferior al estimado inicialmente debido al alto interés de los inversores.

“Estamos muy satisfechos con esta nueva protección. El uso de bonos catastróficos como parte de nuestra compra de retrocesión nos permite proteger mejor a Mapfre RE en Europa y diversificar nuestras fuentes de reaseguro, reforzando nuestra posición en el mercado global y demostrando la confianza que tanto los mercados tradicionales como los de bonos catastróficos tienen en la calidad de suscripción de Mapfre RE”, señaló Miguel Rosa, CEO de Mapfre RE.

Los bonos de catástrofe representan una opción adicional y complementaria a las protecciones tradicionales de reaseguro, posibilitando a aseguradoras y reaseguradoras distribuir parte de sus riesgos en los mercados de capitales y ofreciendo a los inversores una clase de activos diversificada con rendimientos atractivos, sin el requerimiento de establecer una propia compañía de seguros.

Personalizar cookies