Marc Murtra de Telefónica critica la regulación europea de la inteligencia artificial

Marc Murtra, presidente de Telefónica, critica la regulación europea de la IA y subraya la necesidad de una estrategia más agresiva.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, interviene en Desayunos del Ateneo, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha expresado su preocupación por la forma en que Europa está abordando la regulación de la inteligencia artificial (IA), enfatizando la necesidad de una estrategia más definida para que Europa se posicione como un líder global en esta tecnología. Según Murtra, a diferencia de las «inversiones astronómicas» realizadas en países como Estados Unidos o China, Europa se ha centrado más en la regulación que en el desarrollo tecnológico.

“En Europa tenemos una tendencia a primero regular y luego crear la tecnología (…) Como con la IA. La hemos regulado, muy ética, nos sentimos muy orgullosos de la regulación, pero estamos regulando la nada porque no hay inteligencia artificial (…). La regulación es muy importante, pero más importante es la tecnología”, destacó Murtra en su intervención en ‘Los Desayunos del Ateneo’ en Madrid.

Además, Murtra reiteró la importancia de consolidar el sector de las telecomunicaciones en Europa para crear «titanes tecnológicos» capaces de competir con los gigantes de EE. UU. y China. Mencionó que recientemente ha habido señales positivas hacia este cambio, especialmente después del ‘Informe Draghi’, que podría facilitar esta consolidación necesaria.

En otro aspecto, el presidente de Telefónica evitó hacer comentarios sobre el interés de la empresa en adquirir Vodafone España o sobre la posible retirada de Telefónica de Venezuela, en el contexto de la desinversión en Hispanoamérica.

Personalizar cookies