Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha propuesto redirigir parte de los fondos europeos destinados a la defensa hacia el fortalecimiento de la resiliencia de las redes digitales. Durante su intervención en el foro ‘World in Progress’, Patuano subrayó que la defensa no solo comprende misiles sino también ‘la resiliencia de las infraestructuras’. Junto a él, Enrique Goñi de la Fundación Hermes, destacó la urgencia de que Europa ‘dé una respuesta tecnológica’ mediante la cooperación entre el sector industrial y público.
Goñi también mencionó que, aunque algunos piensan que Europa llega tarde en la civilización de la tecnología, él no está de acuerdo. Patuano, por su parte, reflexionó sobre la preparación de los diez países europeos donde opera Cellnex para la próxima generación digital, señalando que España puede ser demasiado crítica con su propia situación infraestructural.
Además, Patuano defendió la importancia de considerar el acceso digital no solo como un derecho comercial, sino como un elemento esencial para la inclusión social en el futuro. Reveló que Cellnex enfrenta unos 8 millones de ataques cibernéticos mensuales, lo que demuestra la necesidad de emplear la inteligencia artificial para gestionar la seguridad digital.
En otro segmento del foro, Goñi habló sobre la importancia de comprender y promover los derechos digitales, destacando que aunque la IA puede razonar, aprender y memorizar, no posee una autoconciencia que le permita discernir entre el bien y el mal. Patuano añadió que, mientras en Europa se considera la privacidad un derecho humano, en Estados Unidos se ve más como un derecho comercial, enfatizando que esto transforma un debate tecnológico en uno ético.
