Mario Draghi, exlíder del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, ha destacado la persistente problemática de la energía en Europa y ha hecho un llamado a una reforma urgente para hacer competitivos los costes energéticos del continente.
En su intervención en el ciclo de conferencias Energy Prospectives organizado por Fundación Naturgy e IESE, Draghi subrayó la importancia de una profunda revisión del mercado energético europeo, considerando esencial tanto la procedencia como el costo de la energía.
Según comunicó la fundación, Draghi también resaltó la necesidad de una coordinación europea más estrecha en la administración de recursos públicos, como las infraestructuras de red, y valoró positivamente los avances del sector privado hacia el cumplimiento de los objetivos planteados. Sin embargo, remarcó que es crucial un mayor esfuerzo por parte del sector público para simplificar las normativas y legislaciones actuales.
Asimismo, instó a la creación de un marco común y sugirió que el sector privado debería contribuir a modificar la percepción pública para facilitar la reforma normativa.
En el evento, que conmemora el primer aniversario del ‘informe Draghi’, se revisó el progreso en la implementación de las recomendaciones y la posición de la Unión Europea frente a otras grandes potencias. A un año de su publicación, Europa se encuentra en una posición más delicada, con solo un 11,2% de las 383 recomendaciones completamente implementadas.
Draghi, reciente ganador del Premio Princesa de Asturias, comentó que Europa enfrenta una situación más complicada que el año anterior, con importantes dependencias en materias primas y tecnología, y destacó la creciente relevancia de la geopolítica, la seguridad y la resiliencia de las cadenas de suministro.
Finalmente, Draghi mencionó que las reformas urgentes, una mayor inversión y un enfrentamiento a la regulación vigente son prioritarios para fortalecer a Europa internamente. Reflexionó sobre cómo, en un horizonte a 10 años, Europa puede alcanzar el éxito deseado, sugiriendo que la solución implica acelerar el crecimiento y la descarbonización simultáneamente.
