Maros Sefcovic se dirige a Indonesia en un esfuerzo por cerrar un tratado comercial crucial este mes

El comisario Maros Sefcovic planea visitar Indonesia para finalizar un tratado de libre comercio que beneficiará sectores clave.

Archivo - El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en un debate en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).LAURIE DIEFFEMBACQ / PARLAMENTO EUROPEO - Archivo

Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, tiene previsto viajar a Indonesia antes de finalizar el mes con la finalidad de culminar las negociaciones del tratado de libre comercio acordado previamente para este otoño, como ha comunicado durante su discurso en el Parlamento Europeo.

Antes de su visita a Indonesia, Sefcovic visitará India, donde la Unión Europea busca establecer un acuerdo comercial antes de finalizar el año 2025. Posteriormente, continuará su viaje hacia Indonesia con el objetivo de formalizar el acuerdo.

En julio, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, proclamaron en Bruselas un «acuerdo político» para un Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA), tras diez años de discusiones. Este nuevo acuerdo facilitará el acceso a mercados clave en sectores como la agricultura, la automoción y los servicios, como destacó Von der Leyen, quien también resaltó que este pacto contribuirá a «fortalecer las cadenas de suministro de materias primas críticas».

Paralelamente, Sefcovic ha aprovechado para exponer este itinerario durante una discusión sobre el acuerdo negociado con el expresidente estadounidense Donald Trump, que busca limitar la escalada arancelaria sobre productos europeos. A pesar de las críticas en el Parlamento Europeo por aceptar aranceles del 15% e inversiones en Estados Unidos que exceden sus competencias, Sefcovic ha defendido este acuerdo arancelario argumentando que, de no ser por este, se enfrentarían a tasas del 30 y 50% en las compras desde Estados Unidos. Añadió que aproximadamente el 80% del comercio europeo se realiza con otros socios, subrayando la importancia de potenciar acuerdos como los recientes con Mercosur y México, que todavía están pendientes de ratificación.

Personalizar cookies