Este martes el Tesoro Público tiene como meta colocar hasta 3.000 millones en su última subasta de agosto

Archivo - Varios billetes.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Tesoro Público tiene programado para este martes una subasta en la que espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Esta será la última subasta del mes de agosto, ya que se ha suspendido la emisión de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el día 21, de acuerdo con la información publicada en la web del organismo.

En la anterior emisión de este tipo, el Tesoro logró colocar 2.800 millones de euros, situándose en la mitad del rango anticipado. Durante esta operación, aumentó la rentabilidad para las letras a tres meses, aunque redujo el interés para las de nueve meses hasta alcanzar los mínimos desde septiembre de 2022.

En detalle, se adjudicaron 834,072 millones de euros en letras a tres meses, con una demanda de 2.101,308 millones de euros y un interés marginal del 1,914%, superior al 1,890% de la subasta anterior para este mismo instrumento.

Por otro lado, en la subasta de letras a nueve meses, se adjudicaron 1.965,885 millones de euros, pese a una demanda que superó los 3.509 millones. La rentabilidad marginal en este caso disminuyó del 1,947% al 1,920%, marcando así un nuevo mínimo desde septiembre de 2022.

Después de esta operación, el Tesoro regresará al mercado de deuda el 2 de septiembre con una subasta de letras a seis y doce meses. Esa misma semana, el jueves 4 de septiembre, se llevará a cabo otra subasta de bonos y obligaciones del Estado.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025

El Tesoro Público estima nuevas necesidades de financiación de alrededor de 60.000 millones para 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024. Esta necesidad surge para abordar la reconstrucción y revitalización de las áreas afectadas por la dana.

Las emisiones totales brutas llegarán a 278.000 millones de euros, un incremento del 7,4% respecto a 2024, impulsado por un mayor volumen de amortizaciones y un leve aumento en las emisiones netas.

Se prevé mantener la vida media de la deuda en circulación alrededor de los 8 años, el máximo histórico alcanzado en 2021. Esta prolongada vida media ha ayudado a mitigar el impacto del aumento de los tipos de interés en los últimos años. De hecho, el coste medio de la deuda en circulación ha ascendido 57 puntos básicos desde su punto más bajo en 2021, a pesar de un incremento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales durante el mismo periodo.

El Tesoro también continuará con su estrategia de diversificación de la base inversora y mantendrá su compromiso con la emisión de bonos verdes como un componente estructural de su programa de financiación. Esto fortalecerá el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para alcanzar estos objetivos, el Tesoro planea realizar reaperturas del bono verde emitido en 2021, con la meta de lograr en los próximos años un volumen comparable al de otras referencias de la curva del Tesoro, contribuyendo así al financiamiento de proyectos para la transición ecológica.

En total, se llevarán a cabo 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado en 2025. Además, el Tesoro recurrirá a sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.

Personalizar cookies